FUNDACIÓN INTERVIDA LANZA LA CAMPAÑA "DALES VOZ" CONTRA LA EXPLOTACIÓN INFANTIL Y EL TURISMO SEXUAL
- Paloma Lago, Arantxa del Sol y Jordi Rebellón, apoyan la iniciativa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Intervida presentó hoy en Madrid la campaña "Dales voz", una iniciativa para denunciar y sensibilizar a la población española contra la explotación infantil y el turismo sexual, una práctica que crece de forma preocupante en los países más desfavorecidos.
Junto al director de Fundación Intervida, Juan Manuel Costa, acudieron en apoyo de la campaña las presentadoras Paloma Lago y Arantxa del Sol y el actor Jordi Rebellón, el popular doctor Vilches en la serie "Hospital Central".
Las únicas cifras que pueden dar una muestra de la explotación sexual infantil se refieren a un estudio de Unicef que cifró en cerca de dos millones el número de niños explotados cada año en todo el mundo.
Otros datos revelan que un tercio de los trabajadores del sexo en la sub-región del Mekong (área del sudeste asiático que abarca zonas de Camboya, Tailandia, Vietnam, Laos y China) tienen entre 12 y 17 años.
Detrás de este drama se encuentra un problema de fondo, la extrema pobreza en la que viven sus poblaciones. En Camboya, por ejemplo, la renta per cápita asciende a 260 dólares al año y "ceder a una menor virgen" puede suponer 150 dólares adicionales.
"Hay que movilizar a la población española contra la explotación infantil y, en particular, contra el turismo sexual, una práctica que crece de forma preocupante", denunció Costa.
Según explicó, este tipo de turismo sexual distingue entre los pedófilos que se desplazan a esas zonas con un solo objetivo y el simple turista que se puede convertir en un abusador una vez que llega a uno de estos países. "Ambas prácticas hay que denunciarlas y atajarlas", aseveró.
Para difundir la campaña, Intervida ha creado un logotipo que distribuirá estampado sobre una chapa, además de una página web 'www.dalesvoz.org' en la que se ofrece toda la información sobre la iniciativa. También se puede colaborar a través del envío de un SMS con la palabra 'VOZ' al 7374 y los usuarios recibirán el logo de la campaña -una cremallera que se abre para dejar salir la palabra voz- en la pantalla del móvil.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
B