LA FUNDACION ICO CELEBRA SU X ANIVERSARIO CON UNA DEFENSA DEL PACTO DE ESTABILIDAD Y CRECIMIENTO
- Presenta un estudio sobre "El sistema financiero en la Europa del Euro"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación del Instituto de Crédito Oficial (ICO) inició hoy las celebraciones de su X aniversario con la prsentación de un estudio sobre "El sistema financiero en la Europa del Euro", en el que se realiza una defensa de los principios del Pacto de Estabilidad y Crecimiento que firmaron los países comunitarios antes de entrar en la modeda única.
El director del estudio y catedrático de Ciencias Económicas de la Universidad alemana de Colonia, Juergen B. Donges, explicó durante el acto, que fue presidido por el máximo responsable del ICO, Ramón Aguirre, que los dos problemas que tiene la zona euro en la actulidad son: las "presiones" que recibe el Banco Central Europeo (BCE) por parte de "algunos países" y la iniciativa de Alemania, Francia e Italia para flexibilizar el Pacto de Estabilidad.
En este sentido, aseguró que "una y otra vez estamos viendo que determinados Gobiernos intentan presionar a la autoridad monetaria europea para que disminuya los tipos de interés" y citó al canciller alemán, Gerard Schröeder, "como ejemplo de este tipo de actitud".
Asimismo, el catedrático alemán criticó duramene la posibilidad de que "se abra un debate en torno a la posibilidad de flexibilizar los principios que rigen el Pacto de Estabilidad", al considerar que "un aumento del déficit público hoy genera más presión fiscal mañana", por lo que calificó de "insolidarios" a los gobernantes italianos, franceses y alemanes.
"Unos presupuestos estructuralmente desequilibrados conducen a mayores presiones fiscales y crean tarde o temprano un conflicto con la política monetaria de la Unión Europea, ejerciendo una prsión inflacionista en los precios", explicó Donges.
Finalmente, consideró que los países que sobrepasen el límite de déficit del 3%, fijado en el Pacto de Estabilidad, "no serán sancionados con multas", ya que "el Estado implicito en el proceso sancionador tendrá siempre voz y voto en una decisión que debe ser tomada por unanimidad".
"Un gobierno inteligente intentaría convencer a sus ciudadanos de la conveniencia de limitar el gasto público a corto plazo para obtener beneficios en el futuro, en ugar de buscar una flexibilización de los criterios llorando en Bruselas", concluyó Donges.
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2003
L