LA FUNDACION GERMAN SANCHEZ RUIPEREZ Y LA ESCUELA DE LETRAS CREAN UN CURSO PARA LA FORMACION LITERARIA DE EDITORES
- Es una experiencia pionera en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, del Grupo Editorial Anaya, y la Escuela de Letras anunciaron hoy la puesta en marcha de un curso para la formación literaria de editores, dirigido a profesionales y universitarios interesados en la edición.
El curso, que es una experiencia pionera en Españ, se desarrollará entre los meses de abril y junio próximos y estará dirigido por el director de la Escuela de Letras, Alejandro Gándara. El coste de la matrícula será de 150.000 pesetas.
Participarán como profesores los escritores José María Guelbenzu y Jesús Ferrero, y los críticos Nora Catelli, Constantino Bértolo y Juan Carlos Suñén, entre otros.
El curso se desglosará en las áreas de estilos narrativos, composición, tendencias en la literatura actual y crítica literaria.
En la presentacón del curso a los medios de comunicación, Felicidad Orquín, directora de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, se felicitó de que su institución y la Escuela de Letras hayan impulsado este proyecto, que aseguró que no tiene precedentes en España, pero que es muy habitual en otros países de Europa.
Para Orquín, los editores precisan de una formación específica como cualquier otro profesional, criterio en el que coincidió Víctor Freixanes, director de Alianza Editorial, del Grupo Anaya, para quien hay ue acabar con la situación actual que se vive en el mercado editorial español, en el que son los propios editores los que enseñan "sobre la marcha y reproduciendo nuestros vicios" a las futuras generaciones.
Alejandro Gándara, director del curso, dijo que las clases están abiertas a toda persona interesada en el mundo de la edición literaria, pero sobre todo quieren ser un "espacio de reunión y reflexión para los editores".
Gustavo Domínguez, director de Ediciones Cátedra, consideró que este curs puede ser muy positivo para enseñar a los editores a ser "buenos críticos literarios" y saber discernir unos valores de creación que deben ser determinantes en la selección de las obras a publicar.
Felicidad Orquín anunció que su fundación está en conversaciones con varias universidades madrileñas para poner en marcha un master sobre edición, que en este caso también englobe áreas como el marketing y la comunicación.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 1998
JRN