Innovación

La Fundación General CSIC lanza InspiraTech, un programa que conecta la investigación con los jovenes cientificos y el mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación General del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (Fgcsic), junto a la Fundación Innovación Bankinter, puso en marcha InspiraTech, un programa formativo diseñado para inspirar, formar y conectar a una nueva generación de jóvenes investigadores.

Según informó la Fgcsic, el propósito de este programa es acercar la investigación científica al mercado, acelerando la transformación del conocimiento generado en el laboratorio en soluciones innovadoras y accesibles a través de las empresas.

InspiraTech aborda la necesidad de transformar la ciencia en innovación y hacerla accesible “inspirando, formando y conectando” a investigadores con la innovación.

El programa está dirigido a jóvenes científicos que, además de su pasión por la ciencia, perciban en la innovación una oportunidad para impulsar sus carreras y generar un impacto “significativo”.

InspiraTech se plantea en un formato “flexible” que combina teoría y práctica. Esta primera edición incluye dos ‘bootcamps’ presenciales. Uno de ellos será al inicio, donde se profundizará en los fundamentos de la innovación, con investigadores líderes en el sector, y otro será al final, en el que se aplicará lo aprendido, colaborando con empresas reales.

Según detalló la Fgscsic, entre ambos eventos, se celebrarán sesiones online de 90 minutos, centradas en debates interactivos liderados por expertos en innovación.

Las entidades organizadoras seleccionarán a 20 candidatos que recibirán una beca para participar en el programa de forma gratuita.

Estar realizando la tesis doctoral o haberla defendido hace menos de tres años, tener nacionalidad española o una residencia permanente o de larga duración en España, trabajar en un centro de investigación del CSIC, y tener un perfil enfocado en áreas industriales y Deep-tech son algunos de los requisitos de participación en este programa.

PLAZOS DEL PROGRAMA

Además, las personas interesadas en realizar este programa se podrán inscribir a él desde este miércoles hasta el próximo 15 de octubre. La resolución de los candidatos seleccionados se dará a conocer el 31 de octubre y el comienzo del curso, el ‘bootcamp’ presencial en Madrid, será entre el 21 y el 22 de noviembre.

Igualmente, la Fgcsic detalló que el cierre del curso, el ‘bootcamp’ presencial también en Madrid, tendrá lugar en los días 26 y 27 de febrero de 2025.

Ambas fundaciones organizadoras impulsan este programa para “acelerar” la transferencia de conocimiento de la universidad a la empresa y, de este modo, contribuir al desarrollo de soluciones “prácticas y sostenibles”.

Al finalizar el programa, los participantes habrán adquirido las herramientas y conexiones “necesarias” para transformar sus investigaciones en respuestas “prácticas y sostenibles”, colaborando con empresas o emprendiendo nuevos proyectos, según concluyó la Fgcsic.

(SERVIMEDIA)
02 Oct 2024
AGG/gja