LA FUNDACION FIES DICE QUE EL ASUNTO GAL HA SUMIDO A ESPAÑA E UNA CRISIS DE CREDIBILIDAD QUE OBSTACULIZA LA RECUPERACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Fondo para la Investigación Económica y Social (FIES) considera que el asunto GAL ha hecho caer a España en una crisis de credibilidad que obstaculiza la expansión económica, por lo que exige "una salida política constitucional" que permita solucionar la situación actual que vive el país.
En un informe publicado en el último número de Información Económica de la Fundación FIES, el profesor Enriqu Fuentes Quintana y Julio Alcaide señalan que la inestabilidad introducida por los acontecimientos políticos puede poner en peligro el cumplimiento de las previsiones económicas para 1995.
Fuentes Quintana y Alcaide destacan el negativo comportamiento de los mercados de tipo de cambio al contado de la peseta, de bonos y de valores en el último mes, que, a su juicio, es consecuencia de la incertidumbre creada por "una situación política que actúa sobre una debilidad manifiesta de los valores españoles,con el efecto final de la caída de los precios".
En su opinión, los mercados han concedido una mayor trascedencia al asunto GAL que a los sucesos sociales y políticos que han venido acumulándose desde comienzos de 1994. Fuentes Quintana y Alcaide creen que el caso GAL ha hecho caer a España en una crisis de credibilidad.
"Es evidente", señalan, "que el país tiene un problema de credibilidad de origen interno y que lo han desencadenado tremendos casos de corrupción y escándalos financieros, a los ue se ha añadido la reapertura del caso GAL, y cuya presencia adicional han acusado, con contundencia, los mercados financieros a los que el Gobierno hasta ahora no ha podido convencer con las actitudes políticas adoptadas".
URGENTE TAREA POLITICA
Los autores de este informe consideran que esta pérdida de credibilidad motivada por una mezcla de acontecimientos económicos y políticos obstaculiza el crecimiento de la economía española y podría apartar a España del proceso de expansión que va a vivir e 1995 la economía europea y mundial. Creen que recuperar esa credibilidad es una labor "difícil".
No obstante, insisten en que recuperar esa credibilidad constituye "la más urgente tarea política". A su juicio, "la situación actual de la economía tiene un componente político indiscutible producido a consecuencia de la apertura del asunto GAL que reclama una decisión política constitucional que refuerce el poder del Gobierno".
"Parece hoy difícilmente rebatible que la reiteración en la existencia bvia de la mayoría parlamentaria que el Gobierno posee no ha sido suficiente para salir de la trampa de la credibilidad tendida por los mercados financieros", agregan, al tiempo que resaltan que la necesaria respuesta política no puede suplirse por "un diluvio de medidas económicas improvisadas para enmendar decisiones cortas o erróneas del pasado".
En este sentido, indican que los recientes recortes presupuestarios adoptados a un mes de la aprobación de los Presupuestos del Estado para 1995 "no van acontribuir a disipar el horizonte de inseguridad que aprecian los mercados financieros en la economía y la política económica españolas".
Además, creen que prometer "de nuevo" reformas estructurales como proyectos de credibilidad del cambio del comportamiento económico "tampoco va a sacarnos de la trampa de credibilidad en la que estamos". Fuentes Quintana y Alcaide concluyen reclamando "una salida política constitucional que facilite la expansión económica".
(SERVIMEDIA)
08 Feb 1995
NLV