LA FUNDACIÓN FÉLIX RODRÍGUEZ DE LA FUENTE PRESENTA EL PRIMER PORTAL INTERACTIVO SOBRE OCIO Y CONSUMO RESPONSABLE
- Ana Botella clausuró el acto de presentación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF) presentó hoy en Madrid, Agenda Viva Digital, (www.agendaviva.com), la primera guía interactiva que promueve el ocio y consumo responsable, orientada al ciudadano.
Al acto asistieron la presidenta de la FFRF, Marcelle Parmentier, y su directora general, Odile Rodríguez de la Fuente. La delegada de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, y patrona de la Fundación, Ana Botella, clausuró el acto.
Parmentier recordó que "Félix quería crear una nueva conciencia, no antropocéntrica (hombre centro del universo), sino biocéntrica (hombre como parte de un conjunto de seres vivos). Si hubiera vivido 25 años más, se habría encontrado con Internet, y hubiera podido emplear, no un instrumento pasivo como es la televisión, sino un instrumento interactivo".
Por su parte, Botella aseguró que "la sociedad actual es cada vez más consciente de las consecuencias que sus hábitos cotidianos tienen en el medio ambiente". Sin embargo añadió que la concienciación sigue siendo necesaria, y que "las nuevas tecnologías son ineludibles para llegar a un público cada vez más amplio y mantener una relación interactiva con sus intereses e inquietudes".
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, inspirándose en el legado del naturalista y dando continuidad a su visión y espíritu, ha creado Agenda Viva Digital, que pretende convertirse en el sitio de referencia para buscar "soluciones prácticas al dilema de qué hacer para mejorar nuestra calidad de vida y la de nuestro entorno", según explicó Odile Rodríguez de la Fuente.
El portal pretende hacer ver al consumidor qué tipo de elección puede hacer cuando consume, para que lo haga con conciencia y que así "cada una de esas decisiones individuales, pueda ejercer un cambio en el medio ambiente", ha señalado la directora de la FFRF.
Basado en la tecnología 2.0, se trata de un portal pionero que permite al usuario interactuar, de manera que el ciudadano no sólo recibe información, si no que puede transmitir sus impresiones y propuestas sobre hábitos de consumo responsables relacionados con el ocio, las compras, la alimentación, el cuidado personal, los niños, etc.
La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente aseguró que su objetivo final es ofrecer información práctica y sencilla. "Que los ciudadanos sientan que se habla su mismo lenguaje, y que se entusiasmen con unas propuestas que aúnan la responsabilidad medioambiental con la calidad, el ocio y la buena vida, en el mejor de los sentidos".
Este espacio virtual interactivo, está inspirado en la revista trimestral de la FFRF, Agenda Viva, editada en papel desde 2005. Incluye informaciones sobre divulgación científica, arte, cultura, personajes y experiencias, lugares, rutas, libros, revistas y webs, y pretende "abrir ventanas al mundo" para los ciudadanos.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 2009
R