LA FUNDACIÓN EMPRESA Y SOCIEDAD PIDE AL GOBIERNO LA CREACIÓN DE UN CENTRO DE RECURSOS SOBRE EMPRESA Y DISCAPACIDAD
- Presenta en el Congreso un documento con siete propuestas para mejorar la inserción laboral de este colectivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Empresa y Sociedad presentó hoy en el Congreso de los Diputados "Propuestas sobre empresa y discapacidad para las políticas públicas", un documento en el que pide al Gobierno la creación de un centro de recursos sobre empresa y discapacidad que complete la información existente sobre esta materia y que la enfoque hacia la práctica empresarial.
El documento, presentado en una sesión de trabajo entre empresarios y parlamentarios, solicita también la simplificación y flexibilización de las normas, trámites y procedimientos administrativos sobre empresa y discapacidad, y la introducción de materias sobre discapacidad en los planes de estudio de las principales disciplinas relacionadas.
Con respecto a la flexibilización de las normas, Ángel Mullor, consejero delegado de Iberia, señaló que actualmente hay contradicciones en el terreno normativo de la discapacidad y citó, a modo de ejemplo, cómo se critica a su compañía cuando impide viajar a más de dos personas discapacitadas en el mismo avión si no lo hacen con algún acompañante.
Del mismo modo, el texto, presentado por Josep Santacreu, consejero delegado de DKV Seguros, propone el diseño de un plan de comunicación que permita informar a las empresas sobre los contenidos relacionados con discapacidad que más les interese conocer.
Igualmente, los empresarios piden al Ejecutivo que incida sobre los principales factores que afectan a la empleabilidad de las personas con discapacidad a través de medidas dirigidas a mejorar la formación de los discapacitados y la preparación de las empresas para incluirlos en sus plantillas.
NUEVAS POLÍTICAS DE EMPLEO
El documento, que incluye siete propuestas concretas, aboga también por el impulso del diálogo entre empresas e instituciones para acordar estrategias y soluciones a los problemas relacionados con el empleo de las personas con discapacidad.
En este sentido, la directora de Formación y Empleo de la Fundación ONCE, Josefa Torres, apostó por un cambio en las políticas de empleo de las personas con discapacidad, ya que, dijo, "de alguna manera, se ha tocado techo". "Seguimos con los mismos instrumentos para abordar realidades que son diferentes", agregó.
La reunión de trabajo desarrollada hoy en el Congreso en torno a la realidad del empleo de los discapacitados es una de las actividadesenmarcadas en el programa "Empresa y discapacidad", puesto en marcha por la Fundación Empresa y Discapacidad a principios de este año, con la colaboración de 28 empresas que comparten objetivos concretos de accesibilidad.
Los datos obtenidos hasta el pasado mes de octubre por las 28 empresas que forman parte del pgrograma indican que gracias a él se han creado un total de 212 empleos directos, se han realizado labores de intermediación para otros 4.000 y se han hecho accesibles 15 páginas web.
Sin embargo, empresariois y políticos coincidieron en señalar que aún queda mucho por hacer en este campo, ya que del millón trescientas mil personas con discapacidad en edad laboral existentes actualmente en España, el 68% están inactivas y sólo el 2,3% trabajan en empresas.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
G