LA FUNDACION COCA-COLA APOYA A LOS JOVENES INTERPRETES MUSICALES CON EL PATROCINIO DEL CORO JOVEN DEL ORFEO CATALA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Coca-Cola España se ha convertido en mecenas del Coro Joven del Orfeó Català a través del acuerdo firmado ayer entre ambas instituciones, que se traducirá en un patrocinio en calidad de miembro protector y en lacelebración de cuatro conciertos organizados conjuntamente.
Esta iniciativa de apoyo a una formación de intérpretes jóvenes enlaza con el apoyo prestado desde hace casi dos años por la fundación a la Orquesta de Jóvenes Intérpretes, compuesta por estudiantes de música del Conservatorio Amaniel de Madrid. Ambas formaciones ofrecerán, como hicieron anoche, conciertos juntos.
Más adelante podría plantearse, tal como explicó Fernando Scarpa, director de la Fundación Coca-Cola, la grabación de discos e estas agrupaciones, la realización de giras y la celebración de conciertos benéficos. "Todo esto se irá haciendo poco a poco, pero bien hecho", comentó.
El Coro Joven (Cor Jove) del Orfeó Català está compuesto por unas noventa voces de entre 16 y 25 años y, desde su nacimiento en 1986 ha ofrecido más de cien conciertos dentro y fuera de España bajo la dirección de su fundadora, Conxita García.
VETERANIA Y JUVENTUD
El presidente de la Fundación Coca-Cola, Juan Manuel Sainz de Vicuña, señaló duante la presentación del convenio que "el apoyo a la música ha sido uno de los objetivos prioritarios que nos hemos marcado en nuestros dos años de existencia".
"Poder ir de la mano de una de las formaciones de mayor prestigio del panorama musical español es para nosotros un honor", afirmó Sainz de Vicuña, "y les agradecemos que un organismo veterano como éste haya aceptado colaborar con una fundación joven como la nuestra".
Para Scarpa, "este acuerdo de patrocinio del Coro Joven tiene mucho que er con la vocación de Coca-Cola, que siempre se ha identificado con la juventud, y al mismo tiempo servirá a muchos estudiantes de música como puente entre la formación académica y el ejercicio profesional".
"Es muy triste que buenos intérpretes se pierdan al salir del conservatorio porque tienen que dedicarse a otra profesión, ante la falta de salidas para músicos, sobre todo en los últimos años, en que las orquestas se están llenando de profesores extranjeros, muchos de ellos procedentes de los paíss del Este", señaló el director de la Fundación Coca-Cola.
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1995
J