Iberoamérica
La Fundación Carolina aboga por un modelo de integración en Iberoamérica inspirado en la Unión Europea
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidente de la Fundación Carolina, Erika Rodríguez Pinzón, abogó este jueves en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid por implementar un modelo de integración en Iberoamérica inspirado en la Unión Europea.
No obstante, afirmó que, en la actualidad, “no hay posibilidad de integración porque la agenda doméstica predomina y existe una deriva peligrosa centrada en la extravagancia por parte de los líderes políticos”. Asimismo, denunció la irrupción de un escenario “especialmente grave”, ya que “comienza a aparecer un problema entre los países americanos debido al deterioro diplomático a través de las redes sociales”.
Denunció que “la única cadena de valor agregado” en Iberoamérica es el crimen organizado, cuya presencia “ha aumentado, más allá del narcotráfico, en las minas de oro y la trata de personas”. Para ello, sostuvo que Europa debe ayudar a la región en este sentido porque “las mafias son un problema transnacional”.
Rodríguez Pinzón reivindicó las relaciones comerciales entre Iberoamérica y la Unión Europea, ya que Europa “es el principal inversor, con mucha distancia, en la región sobre Estados Unidos y China”.
En la misma línea, señaló que estas inversiones son de “gran calidad”, pues “los países que han realizado acuerdos comerciales con Europa tienen mejoras en sus sistemas laborales gracias al aprendizaje e implementación de las relaciones y el modelo laboral europeo”.
No obstante, advirtió de que la Unión Europea ha perdido distancia en el modelo de desarrollo con respecto a China, por su desarrollo económico, la disminución de la pobreza y la construcción de un relato del desarrollo que ha sido “efectivo” gracias a los acuerdos entre los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica).
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2024
GHL/gja