LA FUNDACION CAJA MADRID BECARA A 6 INVESTIGADORES EN EEUU A LOS QUE SE ASEGURARA UN AÑO DE TRABAJO EN EL CNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Caja de Madrid, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y el Memorial Sloan-Kettering Cancer Center firmaron hoy un convenio, por el que 6 científicos españoles ampliarán su formación en investigación básica o clínica en el área de Patología Molecular.
Las becas estarán dotadas con 85.000 dólares cada una (unos 7 millone de pesetas por año) "y existe el compromiso de que cuando retornen, después de formarse en el mejor centro de investigación oncológica, se le asegure un año de trabajo en el CNIO, algo que nunca se hace", apuntó Mariano Barbacid, director del centro.
Barbacid explicó que estas personas trabajarán en el programa de Patología Molecular y aprenderán a usar tecnología puntera en Estados Unidos, que luego se traerán a España y revertirá en el mejor tratamiento del cáncer en los hospitales españoles.
l convenio prevé, además, la colaboración de las tres instituciones en la organización de seminarios y cursos de formación para científicos y personal académico en centros de investigación y universidades de España, así como el intercambio de información científica.
El presidente de la Fundación Caja Madrid, Alfredo Pérez de Armiñán, señaló que este convenio forma parte del programa de becas de la institución, dotado este año con 500 millones de pesetas, y recordó que la fundación ya colabora con el CIO mediante la financiación de la construcción de sus laboratorios de Patología Molecular en el campus que el Instituto de Salud Carlos III tiene en Majadahonda.
Por su parte, José Antonio Gutiérrez Fuentes, presidente del Patronato de la Fundación Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas Carlos III, reiteró que este programa de becas servirá para formar investigadores que puedan incorporarse al "ambicioso" proyecto del CNIO.
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1999
EBJ