RSC

LA FUNDACION BIODIVERSIDAD DESTINA CASI DOS MILLONES DE EUROS EN PROMOCIONAR EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS EMPRESAS

MADRID
SERVIMEDIA

La directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, firmó hoy cuatro convenios de colaboración que suponen una inversión de casi dos millones de euros con varias asociaciones empresariales para promocionar el desarrollo sostenible de las empresas.

En concreto, según informa dicha fundación, el convenio ha sido suscrito con representantes de la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT, de la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos (Anefa), de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) y de la Asociación para la Certificación Española Forestal (Pefc) yservirá "para desarrollar cuatro proyectos que fomentarán el empleo y las buenas prácticas ambientales en gran parte del territorio español".

Con la Federación Estatal de Transportes, Comunicaciones y Mar de UGT se trabajará conjuntamente en un proyecto por el transporte sostenible. Se invertirán más de 600.000 euros para la elaboración de un diagnóstico de la situación actual y para el desarrollo de tareas de formación de delegados y trabajadores en Andalucía, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Valencia, Cataluña y Madrid.

Algo más de 475.000 euros se destinarán al Programa Estratégico Integral para la mejora de la gestión ambiental de las pymes del sector de los áridos, que llevará adelante la Asociación Nacional de Empresarios Fabricantes de Áridos en gran parte del territorio nacional.

El proyecto "Creando un mejor ambiente" de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) cuenta con un presupuesto de 471.235 euros. Se trata de iniciar un proceso de cambio en el sector agrario hacia explotaciones más sostenibles en las provincias de Córdoba, Almería, Albacete, Cáceres, Badajoz, Murcia, Valladolid y Valencia.

La Asociación para la Certificación Española Forestal (Pefc), por su parte, llevará adelante el proyecto denominado "Formación y concienciación de los trabajadores del sector forestal y empresas de la cadena de valor del bosque. Desde la gestión forestal sostenible hasta el consumo responsable".

Se destinarán 400.000 euros a las tareas de formación y para el desarrollo de propuestas de eco-innovación que aseguren el futuro de nuestros bosques en Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia, Extremadura, Asturias, Murcia, Ceuta, Melilla, Castilla y León, Valencia, Canarias, Aragón, Baleares, Cantabria, Cataluña, Madrid, Navarra, País Vasco y La Rioja.

(SERVIMEDIA)
11 Nov 2008
I