INCENDIOS

LA FUNDACIÓN BBVA RETRATA LOS DOS ÚLTIMOS SIGLOS EN ESPAÑA EN UNA GRAN OBRA ESTADÍSTICA

MADRID
SERVIMEDIA

El director general de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, presentó hoy la obra "Estadísticas históricas de España en los siglos XIX y XX", una colección que permite seguir el rastro de la modernización de España en los dos últimos siglos.

Pardo, acompañado por los coordinadores del proyecto, Albert Carreras y Xavier Tafunell, docentes de la Universidad Pompeu Fabra, afirmó que esta obra, de casi 1.500 páginas, ha contado con la colaboración de 29 especialistas.

En opinión de Rafael Pardo, esta obra debe convertirse "en una referencia inexcusable para España", ya que es la colección estadística "más importante en lengua española y una de las más originales y rigurosas a nivel mundial".

Por su parte, Albert Carreras afirmó que, tras cinco años de trabajo, "pocos países disponen de una obra parecida", que sirve como "introducción a los grandes temas de la historia de la España contemporánea".

También esgrimió Carreras los motivos por los que el estudio se cierra en 2001, en vez de en 2000: por un lado para "hacerlo coincidir con el último censo de población" y, por otro, para que "los índices económicos coincidiesen con el fin de la peseta".

Albert Carreras señaló algunos hechos recientes que han afectado a su labor, como la transferencia de competencias a las comunidades autónomas, "que multiplican y diversifican los datos", y la llegada de la democracia "que da legitimidad a unos datos y se la quita a otros". En todo caso, "la democracia ha modificado todo y de una forma muy positiva", añadió.

Los datos de esta obra, de carácter económico, demográfico, social, educativo y político, muestran que el PIB ha crecido 150 veces de 1850 al 2000; que de 1900 al 2000 se ha reducido la jornada laboral semanal casi a la mitad -de 64,8 a 36,1 horas-; que también en este período la tasa de fecundidad ha pasado de un 4,7 a 1,2 hijos por mujer o que el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de España, respecto a Estados Unidos, ha pasado de un 48,2% en 1850 a un 97,2% en 2000.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2006
A