IPC

LA FUNDACIÓN BBVA AUGURA "PROBLEMAS" POR EL FUERTE RITMO DE OPERACIONES DE COMPRA ENTRE GRANDES EMPRESAS EUROPEAS

- El PIB en la zona euro crecerá un 2% este año, mientras que la inflación se situará en el 1,9%

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación BBVA alertó hoy a las autoridades europeas de "posibles problemas" que se derivarían de la actual etapa expansiva de operaciones de compra entre compañías europeas en los sectores estratégicos, como el energético o la banca.

Según advierte el informe Cesifo sobre la Economía Europea 2006, presentado hoy en rueda de prensa, durante el pasado año se produjeron adquisiciones o fusiones por importes "cuantiosos", siendo especialmente "frenético" el ritmo de actividad entre los proveedores de suministros básicos.

Para el coordinador español del estudio y director del Programa de Economía Industrial y Financiera de la Fundación BBVA, Xavier Vives, esta operaciones reflejan los efectos a largo plazo de la integración de los mercados europeos.

Pese a reconocer que estas operaciones son fruto directo de la globalización y beneficiosas para el conjunto de los países de la UE, Vives dijo que las empresas "deben ir con cuidado" en este terreno.

En este sentido, el informe Cesifo subraya que muchos gobiernos europeos tienen instinto proteccionista y miran "con recelo" las adquisiciones de sus mejores empresas nacionales, también denominadas campeones nacionales.

"Podrían producirse problemas en la promoción de campeones europeos, dado que en caso de dificultades sería muy difícil reestructurarlos al tener mucha capacidad de influencia en las autoridades de Bruselas", indica Vives.

Respecto al análisis del procedimiento de control de las fusiones por parte de los organismos reguladores europeos, el informe hace hincapié en que, "aunque ha ido en la dirección correcta, hacen falta más pasos para garantizar la independencia de las decisiones dentro de la Comisión Europea".

Por ello, la Fundación BBVA propone "ir un poco más lejos" y crear un tribunal administrativo "independiente", dentro de la Comisión Europea, que se pronunciara sobre las fusiones para separar la fase de instrucción y la de decisión.

El estudio aboga por una política "vigorosa" de competencia y por retirar, en el marco de la UE y de forma coordinada, los obstáculos artificiales para las fusiones hostiles y transfronterizas.

PREVISIONES

Por otro lado, el tradicional informe ofrece estimaciones sobre las principales magnitudes macroeconómicas de la Unión Europea. Así, el informe Cesifo augura que la economía europea crecerá un 2% durante el presente año, medio punto más que en 2005.

Respecto a la inflación, este año alcanzará el 1,9% en la zona euro, en la línea de las principales previsiones de los expertos.

Según la Fundación BBVA, el incremento del PIB durante el presente ejercicio a un ritmo del 2% muestra una cierta recuperación de la economía europea.

En el caso concreto de España, las estimaciones del informe señalan que el PIB se situará a finales de 2006 en el 3,1%, mientras que la inflación alcanzará el 3%.

Finalmente, el estudio que elabora anualmente Fundación BBVA advierte de que "se ha relajado tanto" la política fiscal que no se sabe "dónde ha quedado el Pacto de Estabilidad Europeo".

(SERVIMEDIA)
14 Mar 2006
F