LA FUNDACION BBV CONVOCA A INVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO PARA DEBATIR SOBRE EL PRESENTE Y EL FUTURO DE LAS CIENCIAS

MADRID
SERVIMEDIA

Hoy fue presentado en rueda de prensa el Primer Symposium "Cátedra FBBV (Fundación Banco Bilbao Vizcaya)", que se celebrará durnte los días 22, 23 y 24 de abril en Madrid y que contará con la presencia de importantes investigadores españoles y extranjeros, que debatirán sobre la permeabilidad de las ideas entre las diferentes áreas de conocimiento (ciencias exactas, naturales, sociales, etc.).

Con este acto, la Cátedra Fundación BBV celebra los diez años durante los cuales ha estado financiando el intercambio de "cerebros" en diferentes disciplinas (física, filosofía, economía, biología...) entre España y países de los cinco ontinentes.

Según el director de la cátedra, Juan Urrutia, la contribución de la Fundación BBV a la movilidad y a la libre investigación científica ha supuesto, a lo largo de sus diez años de vida, entre el 5% y el 10% de los esfuerzos económicos que la Administración central dedica anualmente a proyectos de similares características.

Entre los temas a tratar durante el symposium destacan el esfuerzo por conseguir la libre circulación de conocimientos científicos y el establecimiento de un diálog abierto -dando cabida e importancia a la heterodoxia- entre los diferentes países y en el interior de España.

El presidente del Comité Organizador de la Cátedra Fundación BBV, Manuel García Velarde, explicó que "la vida corriente y científica sólo progresa con personas heterodoxas. Durante mis investigaciones en la Universidad de Cambridge pude comprobar que en el Reino Unido los innovadores científicos son admirados y considerados como guías de las investigaciones".

"Sin embargo", puntualizó, "n nuestro país estos mismos serían víctimas de la envidia y de la falta de permeabilidad de las ideas, causada por los prejuicios adquiridos y el estancamiento de unas ciencias que nacieron precisamente para fluir y fluctuar con el paso del tiempo".

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1999
G