LA FUNDACION DE AYUDA A LOS NIÑOS CREE NECESARIO IMPLANTAR LA MEDIACION FAMILIAR EN TODOS LOS PROCESOS DE SEPARACION
- Alerta sobre la manipulación de los menores por parte de los progenitores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fndación ANAR, de Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo, presentó hoy un informe sobre "El Niño y el Adolescente ante el Proceso de Separación de los Padres", en el que subraya la necesidad de impulsar y potenciar la mediación familiar como un recurso "imprescindible" en todos los procesos familiares, independientemente de su conflictividad.
Según la Fundación ANAR, la mediación familiar debe abordar el proceso de separación de los padres desde todos sus aspectos psicológicos, jurídicos y sociales, "pra evitar la excesiva judicialización de las incidencias que pueden surgir".
En este sentido, destaca los incumplimientos reiterados del régimen de visitas, el impago de la pensión o las denuncias sobre supuestas situaciones de maltrato, y señala la necesidad de facilitar una duración más corta en este tipo de procesos.
Asimismo, asegura que la mediación familiar puede paliar las consecuencias negativas que aparecen en estas situaciones, al valorar y tratar los aspectos psicológicos implicados, d manera que la separación pueda ser asimilada por parte de los adultos y menores. También advierte de la importancia de prevenir la manipulación a la que se ven sometidos los menores por parte de cada uno de los progenitores.
Las propuestas que realiza la Fundación ANAR se basan en el estudio que han realizado a partir de las llamadas recibidas en el Teléfono del Menor tanto por parte de los adultos como de los niños.
Según señala ANAR, 8 de cada 10 niños que acuden al Teléfono del Menor y el 44%de los adultos llaman preocupados por los procesos de separación. En concreto, los padres y niños que llaman reconocen el gran desconocimiento que existe sobre los procesos de separación y su duración.
Asimismo, la mayoría de las llamadas de adultos se centran en los aspectos legales de la separación, mientras que los menores están más preocupados por la relación familiar y las implicaciones emocionales de la separación de sus padres.
Otro aspecto importante que ha revelado el informe de la Fundaión ANAR es que las relaciones entre hijos y padres tras la separación están mediatizadas por la opinión que da cada uno de los progenitores sobre el otro. En este sentido, ANAR alerta sobre el peligro de manipular a los hijos con el objetivo de evitar el contacto de los menores con el otro progenitor.
Estos datos, unidos al hecho de que más de medio millón de españoles están separados o divorciados, han llevado a la Fundación ANAR a reclamar la creación y potenciación de recursos y medidas que prevenan los posibles efectos negativos que una situación conflictiva como la separación pueda tener sobre la población infantil.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 2000
SBA