LA FUNDACIÓN AMERICANA DE LOS CIEGOS REIVINDICA LA ACCESIBILIDAD DEL EQUIPAMIENTO MÉDICO PARA LOS DIABÉTICOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Americana de los Ciegos (AFB, según sus siglas en inglés)ha reivindicado que el equipamiento médico que utilizan los diabéticos para controlar su salud sea accesible para las personas con discapacidad visual.
Según esta organización, la mayoría de los aparatos para medir los niveles de glucosa en sangre, la tensión arterial, así como las bombas que administran insulina, no disponen de programas de síntesis vocal, o de pantallas que puedan leer las personas con esta minusvalía.
"La diabetes es una de las principales causas de ceguera entre los adultos, y un tercio de los diabéticos sufren pérdida visual en algún grado, lo que significa que millones de personas de todo el mundo necesitan un equipamiento médico adecuado para proteger su salud", ha subrayado el presidentede la AFB, Carl R. Augusto.
Por ello, Augusto ha hecho un llamamiento a las empresas norteamericanas que fabrican este equipamiento, para que incorporen botones táctiles y sistemas de reconocimiento de voz en el diseño de sus nuevos modelos.
También han reivindicado que los manuales de utilización estén impresos en tipos de letra de gran tamaño, braille, o formatos electrónicos, ya que actualmente estas guías tampoco son accesibles.
Para sensibilizar a las empresas con respecto a la accesibilidad de estos equipamientos, la AFB ha publicado un estudio sobre los modelos a la venta en Estados Unidos.
El documento revela que sólo 1 modelo de medidor de glucosa y 2 de tensiómetros están adaptados a las necesidades de usuarios ciegos y con discapacidad visual, mientras que no existe ninguna bomba de insulina accesible.
(SERVIMEDIA)
22 Nov 2005
V