LA FUNDACIÓN AMANCIO ORTEGA PROMUEVE UNA EXPERIENCIA PILOTO DE APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TRES COLEGIOS GALLEGOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Amancio Ortega promueve, en tres colegios gallegos, una experiencia piloto en el mundo educativo, a través de la incorporación de las nuevas tecnologías en el aula.
Fundación patrimonial del creador del grupo Inditex, esta entidad nació en 2001, con una aportación de 10.000 millones de pesetas (60 millones de euros) de su fundador.
En ese momento nació el proyecto educativo Ponte dos Brozos, que tomó su nombre del primer colegio en el que se puso en práctica, situado en la localidad coruñesa de Arteixo.
Desde entonces, el proyecto se ha extendido a otros dos centros educativos: los institutos Pastoriza y de Sabón. En total, entre los tres centros públicos, el proyecto involucra a cerca de 150 profesores (el 80% del personal docente de estos centros que, voluntariamente, ha decidido sumarse a esta iniciativa) y a casi 1.650 alumnos de Infantil, Primaria y Secundaria.
Según explicó el director general de la Fundación Amancio Ortega, Felipe Gómez-Pallete, entre las actividades que incluye este proyecto, está la de introducir el uso de los ordenadores en el aula. El proyecto no incluye la creación de software ni de contenidos académicos, pero sí posibilita que alumnos y profesores sepan cómo acceder a estos, a través de las nuevas tecnologías.
Para ello, cerca de 850 ordenadores, fijos y móviles, están funcionando en las clases de estos colegios. A través de un convenio firmado con Dell, y con tres entidades bancarias (Banco Pastor, Banco Gallego y Caixa Galicia), se ha puesto en marcha un sistema por el que los alumnos mayores de 12 años pueden adquirir un portátil pagando 10 euros al mes. Con ello se pretende extender a todo el alumnado esta herramienta (cerca del 95% de las familias se han sumado a esta propuesta).
Además, los profesores participantes pueden acceder a cursos de formación y se les facilita la posibilidad de viajar a otras regiones y a otros países para ampliar sus conocimientos sobre las nuevas tecnologías.
Todo ello, redunda en beneficios reales, aunque "no fácilmente cuantificables", debido a que la educación es un proceso lento. No obstante, Gómez-Pallete mencionó que se percibe, allí donde se desarrolla el proyecto, mayor clima de colaboración, interés por aprender y más rendimientos, de la mano de este "cambio pedagógico".
Hasta ahora, según Gómez-Pallete, el proyecto ha supuesto un desembolso de cerca de un millón de euros en equipamiento y 600.000 en formación.
CENTRO DE DESARROLLO Y TECNOLOGÍA
Además, recientemente se ha puesto en marcha, en la misma localidad, otro proyecto, el Centro de Desarrolo y Tecnología. Su objetivo es extender la utilización de las nuevas tecnologías a toda la población, y enseñar a todo el mundo cómo aplicarla a su vida cotidiana.
Según puntualizó uno de los patronos de la Fundación, Carlos Espinosa de los Monteros, Amancio Ortega y el alcalde de Arteixo han firmado un convenio para crear, en 2011, una fundación mixta (pública y privada) que profundice en este proyecto.
Según los representantes de la Fundación, "la necesaria revolución educativa vendrá, no tanto de las reformas legales, cuanto de los efuerzos concretos por cambiar la realidad de las escuelas". Por ello, apostaron por la colaboración entre entidades públicas y privadas.
Finalmente, el también patrono de la Fundación Juan Manuel Urgoiti, apostó por que este "experimento" educativo se extienda a otros centros de otros lugares "de Galicia, España y del mundo", mediante esta colaboración entre organismos públicos y empresas. En su opinión, el proyecto "si no fuera exportable, sería un fracaso carísimo".
(SERVIMEDIA)
30 Mayo 2006
C