FUNDACIÓN ALTERNATIVAS DENUNCIA LA DESCOORDINACIÓN ENTRE ESTADO Y CCAA EN LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación Alternativas advirtió hoy de que el Gobierno central y las comunidades autónomas tienen que hacer frente a la "asignatura pendiente" de coordinar sus políticas de cooperación al desarrollo.
Ésta es una de las conclusiones del informe presentado por dicha fundación bajo el título "Coordinación entre el Gobierno central y las comunidades autónomas: asignatura pendiente de la cooperación española".
Angustias Hombrado, autora del documento, aseguró en rueda de prensa que la mentalidad de las comunidades autónomas es trabajar primero en su propia estructura administrativa y de autogobierno, "y luego, si sobra tiempo y dinero, trabajar en la cooperación" propiamente dicha. Esta dinámica supedita los beneficios de la cooperación a intereses políticos.
El informe, de 93 páginas, ejemplifica esta dinámica de la cooperación descentralizada señalando que 15 de las 17 comunidades autónomas tienen su propia ley de cooperación.
Estas leyes, señala el documento, no "reflejan ninguna especificidad o singularidad esencial" en su contenido con respecto a la legislación estatal, de la que son una mera "reproducción mimética".
Si bien el documento no cuantifica los recursos que dejan de percibir los beneficiarios de los proyectos de cooperación al desarrollo por este proceso de reforzar el autogobierno autonómico, Hombrado puso un ejemplo muy clarificador en cuanto a gastos administrativos.
Señaló que Madrid, que sí cuenta con agencia regional de cooperación, destina un 20% de sus presupuestos de cooperación a gastos administrativos, mientras que Castilla la Mancha, que carece de dicha agencia, invierte menos de un 1% en dicho concepto.
Otro ejemplo de la carencia de coordinación entre la Administración central y las autonomías, consiste en que los planes estratégicos de las comunidades autónomas añaden 10 países prioritarios a la propia lista del Gobierno central. Esta situación lleva a decir a Hombrado que en realidad no existe ninguna prioridad, y que "cooperamos en todo y pareciera que en todo somos expertos".
Por su parte, Teresa Agustín, miembro de la Fundación Alternativas, aseguró durante la presentación del documento que la política de consenso seguida durante esta legislatura por el Gobierno con las autonomías, si bien es una buena política, también genera este "efecto perverso" de la falta de coordinación.
Nicolás Sartorius, vicepresidente ejecutivo de Fundación Alternativas, concluyó que lo ideal es que exista un "federalismo coperativo" entre comunidades y Estado para superar la descoordinación.
(SERVIMEDIA)
25 Mar 2008
F