LA FUNDACION ALBERTI ACUDIRA A LOS TRIBUNALES PARA EVITAR QUE EL POETA PUEDA RECUPERAR PARTE DE SU LEGADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicepresidente de la Fundación Rafael Alberti, Juan Manuel García Candón, anunció hoy que su institución acudirá a los tribunales para evitar que parte del legado realizado por el poeta gaditano en 1979 pueda ser recuperado por éste a través del requerimiento notarial presentado en la fundación.
El representante del poeta, Carmelo Ciria, entregó ayer un requerimiento notarial en la Fundación Rafael Alberti, en el que reclama algunos documentos personales, varios cuadrossuyos y de los pintores Miró, Picasso y Tapiès y unos 500 libros, de los 6.000 que donó.
El texto señala el 10 de junio como último día de plazo para que la fundación haga efectivo el requerimiento sobre el legado realizado en 1979 y trasladado el año pasado desde la casa del Trastevere al Puerto de Santa María.
Según un comunicado difundido hoy por la Diputación Provincial de Cádiz, de la que depende la fundación, en el requerimiento notarial entregado ayer por el representante del poeta se advirte un defecto de forma, al que se acogerá para no hacerlo efectivo.
El vicepresidente de la Fundación aseguró que las relaciones con Alberti tomarán otro rumbo a partir de ahora. "Ya está bien de ser buenos", indicó. "De aquí no saldrá nada sin que nos obligue el juez".
En la decisión del poeta pueden haber influido los aires valencianos, dijo García Candón, insinuando la intervención de la esposa de Alberti, María Asunción Mateo, de origen valenciano.
Los cuadros y los libros legados ya ha sido catalogados y están custodiados en el museo y en la diputación, a la espera de que puedan ser trasladados a la casa del Puerto Santa María.
En cuanto al resto del legado, compuesto por documentos, originales, cartas y otros enseres, un grupo de expertos está procediendo en estos momentos a su clasificación.
(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1991
EBJ