LA FUNDACION 1.000 PIDE QUE SE ESTUDIEN LOS FETOS DE LOS ABORTOS REALIZADOS POR UNA MALFORMACION PARA PREVENIR NUEVOS CASOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La doctora María Luisa Martíne-Frías, directora científica de la Fundación 1.000 para la prevención de las deficiencias, considera imprescindible estudiar los fetos procedentes de abortos realizados por causa de una malformación "porque es esencial para prevenir malformaciones en nuevos embarazos y dar un consejo genético".
Esta especialista comentó que en la práctica diaria estos fetos no se estudian y sobre ellos cae una losa de silencio debido, a su juicio, a que no en todos los centros tienen la tecnología necesaria para estudarlos y por la presión social que los grupos pro-vida han ejercido sobre este tema.
Para la doctora Martínez-Frías, los primeros interesados en que se estudie el aborto realizado por causa de malformación son los padres, "que deberían exigir un estudio del feto, especialmente si desean tener más hijos".
Recordó que en estos momentos de los 400.000 nacimientos que se producen al año en el país un 1,7% presentan una malformación congénita, "una frecuencia media baja", y que sólo se conoce la causa e un 40% de las malformaciones congénitas (de las que el 80% es de tipo genético).
Las malformaciones más frecuentes en España son las cardiovaculares, seguidas por las del sistema osteomuscular y por las genito-urinarias. Hasta el año 1985, fecha en la que se aprobó la Ley del Aborto, la frecuencia de cada una de las malformaciones congénitas era "constante y uniforme", pero la ley provocó el descenso de las que se detectan a trvés de las ecografías.
RIESGO DEL 5%
La responsable del Estudio Coaborativo Español de Malformaciones Congénitas señaló que todas las parejas tienen un 5% de riesgo de tener un niño con defectos congénito, "por lo que es esencial disminuir ese porcentaje eliminando factores de riesgo de la conducta de la embarazada".
La Fundación 1.000 edita folletos y envía informes sobre las consultas que se producen en el Servicio Telefónico de Información a la Embarazada (91-3941591). También cuentan con un servicio de información sobre productos teratógenos (aquellos susceptibls de producir una malformación), dirigido a médicos.
(SERVIMEDIA)
01 Jun 1999
EBJ