LA FUNDACION 1000 AYUDA A PREVENIR MALFORMACIONES CONGENITAS A TRAVES DEL INTERNET
- El teléfono de malformaciones congénita recibió 2.293 llamadas en 1996.
- Siete de cada 10.000 niños nacidos en España presenta algún tipo de malformación congénita.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Fundación 1000 del Servicio de Información Telefónica sobre Teratógenos Español (Site), dirigido por el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas (Ecemc), en colaboración con InformEspaña ha puesto en funcionamiento una página de información a través de Internet en la que se ofrece todo tipo de información sobre el embarazo ylos peligros de las drogas durante la gestación o la necesidad de seguimiento ginecológico del embarazo.
El Ecemc es internacionalmente conocido por sus aportaciones a las investigaciones en el campo de los defectos congénitos. Desde su creación, ha controlado cerca de 1.500.000 nacimientos. La Fundación 1000 trata de patrocinar las investigaciones que lleva a cabo el Ecemc, y se ha organizado gracias a las aportaciones voluntarias de ciudadanos e instituciones.
El Site se creó en 1991 gracias a na propuesta que el Ecemc realizó al Ministerio de Sanidad y Consumo, y desde entonces ha recibido más de 5.000 llamadas. Cuando se recibe una consulta se realiza un análisis personalizado del caso y un estudio preliminar.
Los usuarios de Internet podrán acceder a estas páginas de la Fundación 1000 en la dirección http://www.infor.es/fund1000.
EL SITE
El Servicio de Información Telefónica sobre Teratógenos Español (Site), dirigido por el Estudio Colaborativo Español de Malformaciones Congénitas(Ecemc), recibió un total de 2.293 llamadas requiriendo información sobre malformaciones congénitas durante 1996.
El horario del Servicio de Información Telefónica sobre Teratógenos Español es de 9 a 15 horas, de lunes a viernes. Durante 1996 el Site recibió un total de 2.293 llamadas, lo que representa un incremento de más de un 75 por ciento con respecto a las del año anterior.
Del total de consultas, un 67,4 por ciento fueron realizadas por mujeres embarazadas, un 22,3 por ciento por mujeres n embarazadas que planeaban una gestación o querían consultar problemas de embarazos anteriores y un 10,3 por ciento por otras personas de la población general.
Entre los motivos por los cuales se solicitó la información y evaluación del riesgo al Site, los problemas médicos ocuparon el primer lugar, con un 29,5% del total de las llamadas.
El mayor número de llamadas se recibieron de la Comunidad de Madrid, con el 46,3 por ciento del total de llamadas con origen especificado, seguida de Cataluña, l 10,1 por ciento; Andalucía, el 8,6 por ceinto y la Comunidad de Valencia, con el 7,3 por ciento.
El Site realiza una labor de información en un país, España, que tiene una frecuencia de malformaciones bastante alta: siete de cada 10.000 niños nacidos vivos.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1997
L