FUNCIONARIOS. USO SE DESCUELGA DE LA HUELGA GENERAL DEL 11 DE DICIEMBRE EN LA FUNCION PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sindicato USO, que dirige Manuel Zagurre, ha dedicido descolgarse de la huelga general convocada en el sector público para el 11 de diciembre, porque considera que un sólo día de huelga es una medida "ineficaz" y por entender que hay "intereses ocultos" en esta movilización.
Javier de Vicente, secretario general de la Función Pública de USO, declaró esta tarde a Servimedia que han abandonado hoy la 'cumbre' sindical celebrada en madrid, porque "ha habido un desacuerdo absoluto en el planteamiento de movilizaciones". Agregó que realizaránconsultas a sus afiliados y estudiarán movilizaciones por su cuenta.
A juicio de De Vicente, "no hay intención por parte de los otros sindicatos de ganar el conflicto, sino que hay otros intereses detrás que tienen que ver con otras cosas, con toda una confrontación manifiesta con el Gobierno muy politizada". A este respecto, acusó a los demás sindicatos de intentar desgastar al Ejecutivo sin perseguir resolver el problema de los funcionarios.
Durante su intervención en la 'cumbre' USO ha defendio sin éxito la necesidad de efectuar varias jornadas de huelga escalonadas, así como la realización de una consulta democrática entre los trabajadores sobre las movilizaciones.
"Si se quiere ganar", dijo De Vicente, "el conflicto debe ser más sostenido, contundente y escalonado". A su juicio, la convocatoria de una sóla jornada es "una especie de representación, y todo lo que sea pasar del mes de diciembre es perder la batalla de la congelación salarial, porque una huelga de un sólo día la soporta perectamente el Gobierno".
Además, USO ha propuesto también que se abandonen todas las mesas de negociación abiertas en el sector público y que se creará un comité de huelga unitario entre todos los sindicatos, en lugar de que cada sindicato convoque la huelga por su cuenta.
Denunció que algunos sindicatos no quieren abandonar las mesas de negociación abiertas porque hay una, la de formación, en la que "se van a repartir entre tres sindicatos 7.000 millones de pesetas, y esto no les interese cerrarl".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 1996
NLV