FUNCIONARIOS. UGT Y CCOO CONVOCAN MOVILIZACIONES PARA LOS PROXIMOS MESES, QUE PODRIAN CULMINAR CON UNA HUELGA GENERAL EN MAYO
- Piden al ministro Posada que abra inmediatamente negociaciones con los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y CCOO, José María Fidalgo, anunciaron hoy un calendario de movilizaciones para presionar al Gobierno a qu cumpla la sentencia de los funcionarios y las reivindicaciones de este colectivo, y que consisten en asambleas, concentraciones y manifestaciones, que podrían culminar con una gran huelga general en mayo, aunque eso todavía no está decidido.
Los sindicatos quieren combinar la vía de la movilización con la de la negociación. Por ello, los líderes de la función pública de CCOO, Carlos Sánchez, y de UGT, Julio Lacuerda, han remitido una carta al ministro de Administraciones Públicas, Jesús Posada, instádole a que abra inmediatamente negociaciones.
Los sindicatos proponen al ministro la discusión de un marco de relaciones contractuales estable y plurianual para el sector público, que aborde políticas de empleo para frenar la temporalidad, el reconocimiento de la cláusula de revisión salarial para los funcionarios y la pérdida del poder adquisitivo perdido. También le piden que cumpla el compromiso del Gobierno de remitir a las Cortes el proyecto de Estatuto Basico de la Función Pública.
Méndez eplicó que las movilizaciones, que trasladarán al resto de los sindicatos de la función pública para que se adhieran, tienen como objetivo presionar al Gobierno para que cumpla la sentencia que anula la congelación salarial de los funcionarios de 1997, y las demandas que vienen reclamando para este colectivo los sindicatos (recuperación del poder adquisitivo perdido, cláusula de revisión salarial y reducción del empleo temporal en la Administración).
El calendario de movilizaciones consiste en concentrciones de delegados de los sindicatos a nivel provincial al día siguiente de la publicación de los datos oficiales de IPC en los meses de febrero, marzo y abril (la de febrero será el día 13); y manifestaciones provinciales el 15 de febrero y en abril (fecha a concretar).
Además, en la primera quincena de mayo habrá una asamblea estatal de delegados de la función pública en Madrid en torno a la fecha de publicación del dato del IPC, y en la primera semana de junio una gran manifestación de trabajadore en Madrid. Méndez explicó que tras la asamblea de mayo, los sindicatos tomarán la determinación o no de convocar una gran huelga general ese mes.
JABALI OFUSCADO Y ACORRALADO
Méndez acusó al Gobierno de estar "como un jabalí ofuscado y acorralado en el jaral de conflictos que tiene abierto". "Esperamos que no sea obtuso y entienda el doble mensaje que lanzamos: que vamos a movilizar en defensa de los intereses de los empleados públicos, y a la vez le abrimos una puerta a la negociación sobre los plzos de aplicación de la sentencia y sobre las demás deudas contraídas con los empleados públicos", agregó.
Por su parte, Fidalgo dejó claro que las movilizaciones no son "una expresión de cabreo", sino una convocatoria de acciones de protesta con objetivos. "Preferimos la negociación a la movilización, y el acuerdo a la judicialización de un conflicto laboral, pero tenemos que defender el derecho a la negociación colectiva" y la dignificación de los funcionarios y los servicios públicos, explicó.
Fidalgo denunció el "autoritarismo y falta de diálogo del Gobierno del señor Aznar", y el desprecio que ha demostrado por los empleados públicos en su calidad de patrón. Lamentó que hable de la necesidad del diálogo social y de marcos estables en la negociación colectiva del sector privado, y tenga una actitud tan negativa en el sector público, donde él es el patrón.
El líder de CCOO señaló que los sindicatos tienen otros frentes de negociación abiertos con el Gobierno (la mesa de protección social) ycon la CEOE (la mesa sobre empleo), y aseguró que "nosotros no queremos contaminar nada, pero este es un conflicto social -el de los funcionarios- de embergadura. Esto no es hojarasca, es el tronco del árbol", concluyó.
(SERVIMEDIA)
06 Feb 2001
NLV