FUNCIONARIOS. LOS SINDICATOS PODRIA DESCONVOCAR LAS MOVILIZACIONES DE NOVIEMBRE SI EL GOBIERNO SE SIENTA A NEGOCIAR

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos de funcionarios se reunirán urgentemente para decidir si desconvocan las movilizaciones que estaban previstas para el mes de noviembre en caso de que el Gobierno decida convocar el Consejo Superior de la Función Pública, tal y como pide CiU en una moción prlamentaria que se discute hoy en el Congreso y a la que el Grupo Popular ya ha adelantado que se sumará.

El foro de debate del Consejo en el que se encuentran representados partidos políticos y sindicatos tendrá como fin último facilitar la convocatoria la Mesa General de la Función Pública que no se reune desde el pasado 19 de septiembre.

Según dijo a Servimedia Abelino Montes, vicepresidente de CSI-CSIF, la decisión de desconvocar sólo se tomaría por consenso de todas las fuerzas sindicales simpre que "el Gobierno se siente a negociar con un talante abierto y dispuesto a una negociación real".

El secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, Julio Lacuerda, no descartó una posible suspensión de la concentración nacional prevista para el día 23 en Madrid, aunque dudó que haya tiempo para desconvocar otras movilizaciones previas.

Todas las fuerzas sindicales con representación entre los funcionarios se reunieron la pasada semana con representantes Grupo Popular y de iU, por separado, en el Congreso. En esta reunión, pidieron a los nacionalistas catalanes que influyeran en el Gobierno para que retomaran la negociación sobre la función pública, petición ante la que los convergentes se mostraron "receptivos".

Por su parte, los populares justificaron la decisión del Ejecutivo de congelar los salarios de los funcionarios en 1997 en la necesidad de reducir el déficit público y de cumplir los criterios de Maastricht para entrar en la moneda única europea.

Para los indicatos, el pacto de legislatura que mantienen CiU y PP hace que los catalanes sean influyentes en lo que a política económica se refiere. Además Convergència no incluía en su programa electoral la congelación salarial a los funcionarios y ya se ha mostrado contraria a esta medida.

Lacuerda dijo que de aprobarse la moción de CiU para la convocatoria del Consejo sería "más de lo que esperamos porque abriría una brecha importante en la posición del Gobierno".

Por su parte, Montes se mostró satisfcho ante la posibilidad de que se retomen las negociaciones puesto que considera que hasta el momento "el Ejecutivo no ha abierto una auténtica negociación en el foro adecuado para ello que es la Mesa de la Función Pública".

El programa de movilización previstas por los sincatos comienza el día 5 con huelgas de una hora de duración en la Administración Central y de Justicia e incluyen otras 10 acciones de protesta más hasta final demes, por lo que la reunión entre los once sindicatos del sector públco se debería de producir en los próximos días.

(SERVIMEDIA)
29 Oct 1996
S