FUNCIONARIOS. RATO AUGURA QUE LA SENTENCIA DE LA AUDIENCIA NACIONAL NO TENDRA CONSECUENCIAS ECONOMICAS INMEDIATAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Economía, Rodrigo Rato, aseguró hoy que la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la congelación del salario de los funcionarios "no va a tener consecuencias económicas inmediatas", ya que el Ejecutivo la va a reurrir.
En declaraciones a la Cope, Rato explicó que "habrá que esperar cuál es la decisión del tribunal que tenga que decidir el recurso, probablemente acabaremos en el Supremo, y después habrá que estudiar cómo se aplicaría una definitiva sentencia".
"Me parece legítimo que los funcionarios y los sindicatos crean que tienen derecho a defender sus intereses", añadió Rato quien recordó que éstos no perdieron poder adquisitivo en la pasada legislatura".
El vicepresidente económico señaló que ls relaciones con los sindicatos "son fluidas" a pesar de que no coincidan en muchas cuestiones, lo cual "es lógico, porque cada uno defiende los intereses que tiene que defender; los sindicatos los de sus afiliados y el Gobierno los intereses generales".
OPA SOBRE HIDROCANTABRICO
Rato también se refirió a la OPA lanzada por la eléctrica portuguesa EDP y Cajastur sobre Hidrocantábrico y descartó que cuente con el apoyo del Ejecutivo puesto que "el Ministerio de Economía y el Gobierno no tienen que avlar operaciones privadas que se toman en función de los consejos de administración. Nosotros no tenemos por qué, ni tenemos instrumentos para tomar una posición frente a una OPA de un determinado grupo frente a otro".
El ministro de Economía señaló que "no vemos con buenos ojos" que en un proceso de liberalización y privatización que se ha llevado a cabo se vuelvan a convertir algunas empresas en públicas por la integración en las mismas de capital público extranjero.
ENDESA E IBERDROLA
Rato sealó que el Ejecutivo tiene los dos informes remitidos por la Comisión Nacional de la Energía y del Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) y "los dos son muy coincidentes, el Gobierno ya ha dicho que esta fusión, como todas las fusiones, es una decisión empresarial, no una decisión política".
El vicepresidente segundo del Gobierno señaló que para que el Gobierno autorice esta operación la nueva empresa "tendrá que mejorar la situación de competencia, tendrá que asegurar y mejorar la situación de clidad del servicio y tendrá que tener beneficios palpables para los consumidores, empresas y familias y ese va a ser nuestro objetivo".
Rato aseguró que el Ejecutivo ha fijado criterios como que "ninguna compañía podrá tener durante los próximos cinco años ningún tipo de capacidad de generación superior a la actual Endesa o que ninguna compañía podrá dominar dos empresas competidoras en el sector de la energía o las telecomunicaciones".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 2001
D