LOS FUNCIONARIOS CON MAS INGRESOS ATRASAN SU FECHA DE JUBILACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los funcionarios con mayor nivel de ingresos (Grupo A) son los que más se aferran a su puesto, ya que el 58 por ciento de los que debían haberse jubilado entre enero y septiembre de 1997, optaron por prolongar su permanencia en activo, según se desprende de un informe hecho público or el Ministerio de Administraciones Públicas.
Desde enero de 1997, fecha en la que entró en vigor la modificación de la Ley de Medidas para la Reforma de la Función Pública, los funcionarios que lo soliciten pueden continuar su trabajo en la Administración hasta cumplir 70 años.
La medida ha tenido mayor acogida entre los funcionarios de niveles superiores, principalmente los del grupo A, De hecho, entre enero y septiembre de 1997, de los 660 funcionarios de este nivel que cumplieron 65 años, el58 por ciento (386) decidió continuar en activo.
Lo mismo ocurrió en el grupo B de la Administración, el segundo de mayores ingresos, en el que el 35 por ciento de los que se jubilaron en esas fechas decidieron continuar con su actividad. De estos, más de la mitad pertenece al cuerpo de maestros.
Los profesionales que más optan por seguir trabajando pertenecen principalmente al cuerpo de profesores de enseñanza secundaria, inspectores de finanzas del Estado y miembros del Consejo Superior de Invetigaciones Científicas.
EL 32 % NO SE JUBILA
Por su parte, en los niveles más bajos de la Administración la aceptación de esta nueva normativa es menor. De hecho, cuanto más bajo es el nivel, mayor es la tendencia a jubilarse a los 65 años.
Entre enero y septiembre de 1997, de los 177 funcionarios del nivel E (el más bajo de la Administración) que alcanzaron la edad de jubilación, tan solo 18 optaron por continuar trabajando. En el grupo D, de 625 en edad de jubilación, sólo 79 permanecen en acivo.
No obstante, con esta cifras se llega a la conclusión de que una tercera parte de los miembros de la Administración (el 32%) permanece en su puesto de trabajo después de los 65 años. En total, en 1997, esto supuso que más de 800 optaran por seguir trabajando.
Por Comunidades Autónomas, los cántabros y los baleares son los que más se aferran a su trabajo prolongándola más allá de los 65 años, mientras que en Cataluña y el País Vasco optan por la jubilación.
Finalmente, como dato curioso,de los 28 empleados públicos que desarrollan su actividad fuera de España y cumplieron 65 años durante el año 1997, sólo 5 decidieron jubilarse mientras que los restantes 23 permanecen en sus destinos.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 1998
C