LOS FUNCIONARIOS INICIAN MAÑANA LAS MOVILIZACIONES CONTRA LOS PRESUPUESTOS, QUE CULMINARAN CON LA HUELGA DEL 14 Y 15 DE DICIEMBRE

MADRID
SERVIMEDIA

Los funcionarios iniciarán mañana las movilizaciones contra los Presupuestos Generales del Estado de 2001, que culminarán con las dos jonadas de huelga convocadas a nivel nacional para el 14 y el 15 de diciembre.

Con estas movilizaciones, los empleados públicos protestan por la pérdida de poder adquisitivo, ya que en los Presupuestos enviados por el Gobierno al Parlamento sólo se les aplica una subida salarial del 2%. Igualmente, reclaman el derecho a la negociación colectiva.

A la huelga, convocada por los sindicatos UGT, CCOO y CSIF, están llamados los trabajadores de toda la Administración Pública, es decir, del Estado, comuniades autónomas y corporaciones locales.

CALENDARIO DE MOVILIZACIONES

Previamente a la huelga, los sindicatos del sector público han convocado diversas movilizaciones, que comenzarán mañana con la entrega, a las 12,00 del mediodía en la sede de la Delegación del Gobierno en Madrid, de copias de las firmas recogidas entre los funcionarios expresando su rechazo a los Presupuestos. Además, representantes de UGT, CCOO y CSIF se reunirán con el delegado del Gobierno, Francisco Javier Ansuátegui.

El 1 de noviembre, a las 17,00 horas, se celebrarán manifestaciones de empleados de las administraciones y empresas públicas en todas las capitales de provincia. En Madrid comenzará a las 19,00 horas y partirá desde la Plaza de la Villa.

El día 23, a las 12,00 horas, se procederá a la entrega, en el Congreso de los Diputados, de las firmas originales recogidas en toda España. Antes de la entrega, los representantes sindicales harán un recorrido desde Atocha a la Plaza de las Cortes.

El 29 de noviembr, a las 12,00 horas, habrá una concentración a las puertas del Ministerio de Administraciones Públicas, y el 11 de diciembre, antes de los dos días de huelga nacional, se producirán concentraciones en las sedes de todas las Administraciones Públicas.

Las reivindicaciones de los sindicatos para todos los funcionarios son: cláusula de revisión salarial, aumento salarial del 4,7% para 2001, mejora de la calidad del empleo público, eliminación de la tasa de temporalidad y, sobre todo, derecho a la negociaión colectiva. Igualmente, rechazan la movilidad geográfica.

(SERVIMEDIA)
12 Nov 2000
B