FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO OFRECE YA UN 3,3% A LOS FUNCIONARIOS PARA 2003 CON EL FIN DE POSIBILITAR UN ACUERDO
- CCOO y UGT, dispuestos a firmar el acuerdo, mientras Arenas trata de convencer personalmente al presidente de CSI-CSIF
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Administraciones Públicas ha aumentado del 3,2% al 3,3% su oferta de incremento salarial a los funcionarios para 2003, según confirmó a Servimedia el representante de CCOO enla negociación, Fernando Lezcano.
La oferta del Ejecutivo central pasa por una subida salarial del 2%, al que se suma casi otro 1% que se consolidaría a través del denominado "complemento de destino", o directamente en la nómina para los funcionarios sin dicho complemento. Es decir, se garantiza una subida de sueldo para todos los empleados públicos de prácticamente el 3%.
El 0,31% restante beneficiaría únicamente a los 400.000 empleados de la Administración central. Sobre este tema sindicatos y obierno negocian en este mismo instante los criterios para su distribución. El Ejecutivo central recomendaría a las comunidades autónomas y ayuntamientos que adoptaran una medida similar con sus funcionarios.
Para 2004, el Ejecutivo mantiene también un crecimiento salarial del 1,2% por encima de la previsión de inflación (previsiblemente el 2%). Esa cantidad se dividía inicialmente en un 0,36% a través del "complemento de destino" para todos los funcionarios, que ahora aumentaría.
Los funcionario de la Administración central recibirían, además, un 0,6% para un fondo de pensiones y un porcentaje adicional hasta alcanzar el 1,2%, cuyos criterios de reparto deberían pactar Gobierno y centrales sindicales.
ACUERDO CCOO Y UGT
Con esta oferta, el principio de acuerdo con las federaciones de servicios públicos de CCOO y UGT es prácticamente un hecho, a falta de concretar cómo se plasma en papel los compromisos adquiridos en la negociación.
En el caso de CSI-CSIF, pasadas las 13,30 horas el miistro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, ha llamado personalmente al presidente del sindicato, Domingo Pérez, con el fin de lograr también su firma en el acuerdo, según explicaron a Servimedia fuentes de este sindicato.
CSI-CSIF quiere evitar la movilidad geográfica de los funcionarios y garantías de que no habrá discrecionalidad para determinar los empleados públicos a los que les implanta la jornada de mañana y tarde.
Según explicó Fernando Lezcano a esta agencia, el Ejecutivo está ceiendo en este punto y "suavizando todo aquello que podía ser objeto de preocupación" para las centrales, como los temas de movilidad, "en los que se evita la discrecionalidad del Gobierno".
Asimismo, el Gobierno está flexibilizando su postura en lo referente a la tasa de reposición, con el objetivo y el compromiso de reducir la temporalidad en la Administración.
El ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, presidirá esta tarde, a las 16,30 horas, la reunión de la Mesa General de la Fución Pública en la que se ratificará el acuerdo. La reunión se prevé "breve", según explicaron a Servimedia fuentes del MAP, de lo que se desprende que las dificultades para el acuerdo son ya reducidas.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
J