FUNCIONARIOS. EL GOBIERNO ACUERDA CON CCOO Y CSIF UN FONDO DE 13.000 MILLONES PARA EL SUELDO DE LOS FUNCIONARIOS DEL ESTADO

- UGT no firma el acuerdo, aunque no descarta hacerlo más adelante

MADRID
SERVIMEDIA

El Ministerio de Administraciones Públicas y los sindicatos CCOO y CSIF firmaron hoy un acuerdo que supone la creación de un fondo adicional de 10.000 millones de pesetas, ampliable a 13.000 millones, para mejorar las retribuciones de los empleados públicos de la Administración General del Estado en el 2000.

Esto significa que el salario de los alrededor de 600.000 funcionarios de la Administración del Estado subirá en el 2000 el 2%, lo mismo que para el conjunto de empleados público del país, a lo que hay que sumar esos 13.000 millones para reordenar retribuciones en ámbitos y sectores específicos, una redistribución equilibrada de efectivos e incentivar la mejora de la productividad.

Tras la firma del acuerdo, que no ha sido suscrito por UGT, CIG y ELA-STV, el ministro de Administraciones Públicas, Angel Acebes, mostró su satisfacción por lo que calificó como "un magníficio y muy positivo" acuerdo, y explicó que los firmantes, que gestionarán el fondo, sometiendo la gestión a l Mesa General de la Función Pública, negociarán a partir de ahora cómo se reparten esos 13.000 millones.

Según los firmantes del acuerdo, a este fondo hay que sumar los acuerdos salariales suscritos en algunos sectores de la Administración del Estado, como el de la Agencia Tributaria (de 1.250 millones de pesetas), instituciones penitenciarias (1.200 millones) y el de la atención primaria de la sanidad (985 millones), así como el que se está negociando en Insalud, que podría ascender a unos 2.500 millnes en el 2000.

Incluyendo estas cantidades, que ya estaban acordadas y comprometidas antes de la firma del acuerdo de hoy, la dotación adicional para mejorar el sueldo de los funcionarios del Estado en el 2000 es de unos 18.935 millones de pesetas, según los cálculos de CCOO.

Además, Acebes, que dijo que el objetivo del fondo es apoyar la mejora de la prestación de los servicios públicos y "hacer de la Administración General del Estado una Administración cada vez más moderna y cercana al ciudadao", recordó que su ministerio dispone todos los años de 5.000 millones de pesetas para imprevistos que pueden surgir.

El acuerdo firmado hoy suprime también la limitación del 25% de la tasa de reposición de bajas en los ayuntamientos de menos de 50.000 habitantes y en las policías municipales, así como el compromiso de desarrollar a lo largo del 2000 medidas complementarias encaminadas a mejorar la estabilidad en el empleo en la función pública.

AUMENTO ADICIONAL

El secretario general de la Fedración de Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, aseguró que con este acuerdo hay más que suficiente para recomponer el poder adquisitivo perdido en 1999, previsto en seis décimas. Indicó que esos 18.935 millones equivalen a un aumento adicional de la masa salarial de los empleados públicos de la Administración del Estado del 1,14%, además del 2% recogido en los Presupuestos del 2000.

Si a esos 18.935 millones se suman los 5.000 millones para imprevistos, el aumento adicional de la masa salaral es del 1,45%, según Sánchez, quien explicó que CCOO pedirá que los 13.000 millones del fondo se destinen a mejorar las retribuciones en algunos sectores en peores condiciones salariales y a una paga lineal consolidable de unas 18.000 pesetas para todos los funcionarios del Estado para compensar la desviación del IPC en el 99. Esto último costaría unos 9.600 millones de pesetas.

José Jiménez, de CSIF, indicó que el acuerdo es "muy positivo", ya que contribuirá a modernizar la Administración y a dignficar las condiciones de trabajo de los empleados públicos. Aprovechó para destacar la voluntad negociadora de Acebes y su departamento.

Por su parte, Julio Lacuerda, secretario general de la Federación de Servicios Públicos de UGT, calificó de "insuficiente" el acuerdo y criticó sobre todo las "prisas" con que se ha negociado y firmado, aunque no descartó que su sindicato decida firmarlo finalmente cuando se someta a la valoración de los órganos federales de la organización.

(SERVIMEDIA)
24 Sep 1999
L