FUNCIONARIOS. GANA FUERZA LA PROPUESTA DE HUELGA GENERAL EN LA FUNCION PULICA

- Los sindicatos aprobarán mañana nuevas medidas de presión

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos mayoritarios en la función pública parecen estar decididos a convocar una huelga general entre los funcionarios si el Gobierno no da marcha atrás en su decisión de congelar el sueldo a este colectivo el próximo año.

Aunque esta medida podrían adoptarla mañana, en la segunda 'cumbre' sindical que celebrarán, muchos dirigentes sindicales han advertido ya de la posible convocatoria de u paro general en la función pública, entre ellos el líder de CCOO, Antonio Gutiérrez, así como dirigentes de CSI-CSIF y USO.

UGT también se ha sumado a esta advertencia. En declaraciones a Servimedia, Antonio Ferrer, secretario de Acción Sindical de UGT, aseguró que si el Gobierno persiste en el debate presupuestario en no reconocer el derecho a la negociación colectiva de los empleados públicos, "estaríamos obligados a una respuesta mucho más contundente".

Agregó que esta respuesta podría consisir en "una movilización sostenida que podría culminar con un paro general". No obstante, Ferrer señaló que deberán ser los sindicatos de la función pública los que finalmente decidan las nuevas movilizaciones.

Ferrer, que considera que la respuesta sindical a la congelación salarial ha sido hasta ahora "moderada", no confía en que el Gobierno dé marcha atrás en su decisión, pero pidió al Ejecutivo de Aznar que reflexione sobre las consecuencias y la conflictividad social que genera esta medida.

E responsable ugetista indicó que esta situación de tensión social originada por las decisiones tomadas por el Ejecutivo con relación a los funcionarios es compatible con que los sindicatos hayan firmado acuerdos importantes con el Gobierno, como el Pacto de Pensiones.

A juicio del secretario de Acción Sindical de UGT, "alcanzar pactos importantes como el de pensiones no supone que hay un cheque en blanco para el Gobierno o la garantía de paz social".

Los sindicatos del área pública (UGT, CCOO, CS-CSIF, USO, CGT, CIGA, SUP y UFP) mantendrán mañana una segunda 'cumbre' en la que analizarán la primera ronda de movilizaciones llevada a cabo, que culminó con las manifestaciones de ayer, en las que, según los sindicatos, participaron unos 650.000 funcionarios, y aprobarán nuevas medidas de presión.

(SERVIMEDIA)
16 Oct 1996
NLV