FUNCIONARIOS. LOS DIAS 11, 12 Y 13 DE DICIEMBRE SE PERFILAN COMO LOS MAS SEGUROS PARA LA HUELGA GENERAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La huelga general en el sector público contra la congelación salarial y del empleo se llevará a cabo casi con total seguridad en la segunda semana de diciembre, perfilándose como más probables los días 11, 12 y 13, según indicaron hoy a Servimedia fuentes sindicales.
Las mismas fuentes indicaron que esta es la propuesta que llevarán a la 'cumbre' sindical del próximo jueves los sindicatos mayoritarios en el sector público (UGT, CCOO y CSIF), que son partidarios de convocaruna huelga general de 24 horas.
Las fuentes sindicales consultadas señalaron que UGT, CCOO y CSIF consideran que, de momento, una huelga general de 24 horas es suficiente, aunque no descartan acciones "más fuertes" en los meses siguientes. No obstante, existe algún otro sindicato de los que también participan en la 'cumbre' que defienden que el paro de diciembre dure una semana.
Por su parte, Carlos Sánchez, secretario general de la Federación de Administración Pública de CCOO, declaró a Servimeda que la huelga general de diciembre "no es un acto final" y advirtió que las movilizaciones continuarán durante todo el año 1997 si el Gobierno no modifica su decisión.
Sánchez, que destacó el éxito de la marcha de Madrid del sábado, ya que, dijo, desbordó incluso las previsiones de los sindicatos, informó que en enero habrá una nueva 'cumbre' sindical, si no hay respuesta por parte del Gobierno a la huelga, para "declarar la confrontación permanente" y "mantener esto patas arriba".
"La congelacón salarial y la decisión del Gobierno de mantener cerrada a cal y canto la posibilidad de una reunión para negociar, nosotros tendremos que abrirla de alguna manera", dijo Sánchez, quien advirtió que "la pérdida de poder adquisitivo y de empleo es una cuestión que no vamos a olvidar nunca".
Sánchez se refirió también a las declaraciones de hoy del secretario de Estado de Presupuestos, José Folgado, acerca de que no se repetirá la congelación salarial de los funcionarios en los años siguientes, y dijoque en lo que deberá pensar el Gobierno a la hora de elaborar los próximos Presupuestos, los del 98, es en "devolvernos todo el poder adquisitivo que hemos perdido".
El responsable de CCOO, que cifró en 11 puntos el poder adquisitivo perdido por los funcionarios en los últimos cinco años, incluido el 97, calificó de "durísima" la medida adoptada por el Gobierno y dijo que es un esfuerzo el que se exije a los funcionarios "muy poco solidario".
Sánchez concluyó que después de la elevada participacin de los empleados públicos en la marcha de Madrid, "ni el Gobierno ni los Presupuestos pueden despedir el año 1996 sin una respuesta tan global y contundente como es la huelga general".
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1996
NLV