FUNCIONARIOS. CCOO Y SUP PRESENTAN 500.000 FIRMAS EN EL CONGRESO POR EL DERECHO A LA NEGOCIACION COLECTIVA DE LOS FUNIONARIOS
- Reclaman cláusulas de revisión salarial que garanticen el poder adquisitivo de los empleados públicos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comisiones Obreras y el Sindicato Unificado de Policía (SUP) presentaron hoy en el Congreso de los Diputados las 500.000 firmas que avalan su Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para garantizar el poder adquisitivo de los funcionarios y el derecho a la negociación colectiva.
El secretario de Organización de CCOO, José Luis Sánchez, y el secretaro general del SUP, José Manuel Sánchez Fornet, encabezaron la delegación sindical que presentó la ILP.
El primer objetivo de la ILP es garantizar "un derecho fundamental" de los empleados públicos, que es el de la negociación y a la seguridad jurídica de los acuerdos que se toman en la mesa de negociación con la Administración, dijo Sánchez.
Un objetivo que nace del incumplimiento por parte del Gobierno del PP del acuerdo sobre retribuciones de los empleados públicos acordado por el último Ejecutvo del PSOE con los sindicatos.
Otro de los objetivos es la implantación de cláusulas de revisión salarial para los empleados públicos, que llevan perdiendo poder adquisitivo desde la llegada del PP al Gobierno.
José Luis Sánchez pidió a todos los grupos parlamentarios que "todo el esfuerzo de más de 550.000 personas no acabe en una hora, ni en media hora, con un mero trámite parlamentario, sino que los grupos discutan lo que es un planteamiento muy mayoritario dentro de los empleados públicos y ue además refuerza la calidad del empleo y los servicios públicos".
Las diputadas socialistas Carme Chacón y María Teresa Fernández de la Vega, junto al coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, y el portavoz parlamentario, Felipe Alcaraz, recibieron en el Congreso a los sindicalistas.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2002
J