FUNCIONARIOS. CCOO PIDE QUE EL FONDO DE 13.000 MILLONES SE REPARTA EN UNA PAGA LINEAL DE 20.000 PESETAS PARA TODOS EN ENERO

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO propondrá mañana al Ministerio de Administraciones Públicas que el fondo adicional de 13.000 millones de pesetas acordado para mejorarlas retribuciones de los 600.000 funcionarios de la Administración del Estado en el 2000 se reparta en una paga lineal no inferior a las 20.000 pesetas para todos los empleados públicos que deberá abonarse en la nómina del próximo mes de enero.

Esta es la propuesta, a la que tuvo acceso Servimedia, que llevará mañana la Federación de Administración Pública de CCOO a la primera reunión de la comisión para negociar el reparto del fondo. En septiembre, el ministerio y los sindicatos CCOO y CSIF firmaron n acuerdo salarial para los funcionarios del Estado, que recoge una subida general del 2% en el 2000, y la creación de un fondo adicional de 10.000 millones, ampliable a 13.000 millones.

CCOO pide también que esas 20.000 pesetas consoliden en el salario fijo de los empleados públicos, de manera que computen a la hora de aplicar la subida salarial del año siguiente. Además, propone que lo que reste del fondo, incluyendo los 5.000 millones para imprevistos de que dispone todos los años el ministerio, sedestine a mejorar salarios y corregir desequilibrios en diversos colectivos y sectores de la función pública del Estado.

La propuesta que presentará CCOO en la reunión de mañana, a la que asistirán representantes de la Administración y de los sindicatos firmantes del acuerdo, por lo que no acudirá UGT, que no suscribió el pacto, fue decidida ayer en una reunión mantenida por todos los responsables del área pública estatal de CCOO.

CRITICAS A UGT

En una circular interna del secretario general dela Federación de Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez informa de la reunión de ayer, en la que los responsables del área pública de CCOO criticaron duramente la actitud de UGT, especialmente en los días siguientes a la firma del acuerdo con Administraciones Públicas.

Para CCOO, la actitud de UGT "daña de forma considerable" el marco de relaciones unitarias que han venido manteniendo ambos sindicatos en la función pública. CCOO advierte de los efectos nocivos que tiene para los trabajadores ypara la unidad "las hipotecas traídas al sindicalismo de la mano de las estrategias del mundo de la política partidaria", y rechaza de plano las críticas y actos contra el acuerdo llevadas a cabo por las federaciones de Servicios Públicos y Enseñanza de UGT, como la concentración en Madrid del pasado día 21.

CCOO vuelve a destacar la importancia del acuerdo con el Ministerio de Administraciones Públicas, que está sirviendo para lograr pactos similares en las comunidades autónomas, y que confía en que ambién se extienda en los ayuntamientos.

Pese a ello, aclara en la circular que la negociación con el Gobierno no ha concluido y que está pendiente la discusión del acuerdo plurianual sobre condiciones laborales para la Administración del Estado, en la línea del firmado con el Gobierno del PSOE en 1994 para el período 1995-97. Precisamente, ayer tuvo lugar la primera reunión para constituir la comisión negociadora de este nuevo acuerdo.

Por otra parte, los responsables del área pública de CCOO acrdaron también ayer remitir a los grupos parlamentarios varias enmiendas a la Ley de Presupuestos del Estado del 2000 y a la Ley de Acompañamiento, en las que proponen, entre otras cosas, eliminar el límite del 25% de la tasa de reposición de efectivos en la Administración y habilitar a las administraciones públicas para que el próximo año adopten medidas para aumentar la estabilidad en el empleo y reducir la temporalidad.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 1999
NLV