FUNCIONARIOS. CCOO ATRIBUYE A PRESIONES LA RAPIDEZ CON QUE LA AUDIENCA NACIONAL HA ADMITIDO A TRAMITE EL RECURSO DEL GOBIERNO

- Sánchez (CCOO) y López Garrido (PDNI) insisten en que lo que tiene que hacer el Gobierno es cumplir la sentencia que está vigente

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la Federación de Servicios y Administración Pública de CCOO, Carlos Sánchez, atribuyó hoy a presiones la rapidez con que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno contra la sentencia que declaró nula la congelación salarial de los epleados públicos en 1997.

Sánchez y otros responsables de CCOO se entrevistaron hoy con una delegación de Nueva Izquierda, encabezada por el diputado Diego López Garrido, dentro de la ronda de reuniones que el sindicato está manteniendo con los grupos parlamentarios para buscar apoyos y presionar al Gobierno a que cumpla la sentencia de los funcionarios.

Tras el encuentro, tanto Sánchez como López Garrido destacaron en rueda de prensa la coincidencia de ambas organizaciones en todo este asunto dela sentencia, e insistieron en que, pese a que la Audiencia Nacional haya admitido a trámite el recurso del Gobierno, lo que el Ejecutivo tiene que hacer es cumplir la sentencia y negociar con los sindicatos.

Sánchez dijo que la Audiencia Nacional ha estado "muy reunida y presionada" estos últimos días, por lo que "se ha quitado de encima inmediatamente el problema" y ha tomado la decisión de admitir el recurso del Gobierno con mucha rapidez. Aseguró que, según compañeros del sindicato en la AudienciaNacional, "los tiempos de utilización de los teléfonos se han multiplicado por diez" en estos días y "la Audiencia Nacional era un hervidero de llamadas y recados".

"La rapidez con que la Audiencia Nacional ha admitido a trámite la demanda, cuando en la sentencia se dice claramente que no cabe recurso de casación, sienta un precedente y es un hecho histórico que llegará al libro Guinness de los récords", afirmó Sánchez, quien apuntó que no entiende porqué ahora cabe el recurso al Supremo, aunque dijo ue estaba convencido de que el recurso se iba a admitir.

En cualquier caso, el responsable de CCOO insistió en que admitir el recurso "no le da la razón a nadie", y coincidió con López Garrido en que lo que tiene que hacer el Gobierno es cumplir la sentencia de la Audiencia Nacional, que es la que está vigente, mientras que lo que decida el Supremo es un futurible.

Sánchez explicó que también está pendiente en el Supremo otra denuncia que presentaron su federación y las de Servicios Públicos y Edcación de UGT contra la congelación salarial, que no fue trasladada a la Audiencia Nacional por este tribunal, y dijo que lo normal es que el Supremo acumulara esta denuncia y el recurso del Gobierno.

ACTUACION CHULESCA

A juicio de López Garrido, "diga lo que diga en su momento el Tribunal Supremo, hay una sentencia de la Audiencia Nacional, y todas las sentencias deben ser aplicadas. Nada impide al Gobierno hacerlo y negociar con los sindicatos", en lugar de seguir aumentando una deuda que ya ha mutiplicado por diez el Gobierno del PP por no cumplir los acuerdos de 1994 del Gobierno socialista con los sindicatos.

Añadió que, "por muchos años que pretendan obviarlo, al final tendrán que pagarlo". A su juicio, "seguramente es que este Gobierno ya piensa que perderá las próximas elecciones generales". López Garrido denunció que la decisión política del Gobierno del PP de incumplir lo que había firmado el anterior Ejecutivo con los sindicatos fue una actuación "despreciativa y hasta chulesca" que aenta "contra los pilares y estructuras de la democracia, que todos debemos defender".

El diputado de Nueva Izquierda recordó que el PSOE defenderá el próximo martes una proposición no de ley en el Congreso para pedir al Gobierno que acate la sentencia y negocie con los sindicatos. Sobre esto último, Sánchez reclamó al Ejecutivo que "se baje de las nubes y la soberbia, y baje a la tierra y se abra un hueco con los humanos para negociar".

(SERVIMEDIA)
02 Ene 2001
NLV