FUNCIONARIOS. ARENAS RESALTA QUE EL ACUERDO ES "POSITIVO" PARA LA SOCIEDAD Y QUE REAFIRMA LA CAPACIDAD DE DIALOGO Y CONSENSO DEL PP
- Estudia la creació de una subcomisión en el Congreso para redactar el Estatuto de la Función Pública
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Administraciones Públicas, Javier Arenas, aseguró hoy que la firma de un preacuerdo con los sindicatos sobre los salarios de los funcionarios para 2003 y 2004 demuestra "una vez más" la capacidad de diálogo y acuerdo de los gobiernos de José María Aznar.
En rueda de prensa tras la firma de este preacuerdo, que fija una subida salarial del 2,7% para todos los funcionarios en2003 y diversas mejoras añadidas en función de productividad, Arenas afirmó que "estamos ante un día positivo para el conjunto de la sociedad".
Una vez que los sindicatos sometan el acuerdo a la ratificación de sus órganos de dirección, "la próxima semana se producirá la firma con solemnidad".
Arenas resaltó que con este pacto se pone "una vez más de manifiesto" la capacidad de diálogo de los gobiernos del PP, que sirven para recuperar el diálogo social que "siempre es positivo por su valor econóico, social y político".
El que sea un acuerdo para dos años es "muy importante" por el "crédito" que supone y porque establece un tiempo amplio para "lograr los ambiciosos objetivos" contemplados en el acuerdo.
El objetivo último es "modernizar y acercar la administración a los ciudadanos" para que cuenten con unos servicios de "mayor calidad".
Arenas resaltó la apertura de departamentos de la administración por la tarde, la racionalización de horarios, la movilidad voluntaria y el fomento e la conciliación de la vida familiar y laboral.
"No olvidamos un objetivo permanente" del Gobierno, añadió el ministro, en referencia a que parte de la mejora del salario de los funcionarios en 2004 se producirá a través de salario diferido, mediante un fondo de pensiones.
El ministro y secretario general del PP indicó que si se cumplen todos los objetivos establecidos en el acuerdo, pese al coste inicial de 129 millones de euros, al final se producirá "un ahorro" para la Administración pública
Aunque el conjunto del acuerdo afecta únicamente a los empleados de la Administración General del Estado, Arenas mostró su deseo de que las comunidades autónomas "tuvieran este acuerdo como punto de referencia".
ESTATUTO
Arenas anunció que desea que con el Estatuto de la Función Pública pase algo parecido a lo ocurrido con el Pacto de Toledo, logrando un acuerdo entre formaciones políticas, sindicatos y comunidades autónomas.
El ministro consideró necesaria la redacción de un documento dereferencia sobre el tema realizado por representantes de los partidos políticos y expertos, como ocurrió con el Pacto de Toledo sobre las pensiones.
"No descarto proponer una subcomisión parlamentaria" para tratar de cerrar un acuerdo sobre esta materia, concluyó el ministro de Administraciones Públicas.
(SERVIMEDIA)
07 Nov 2002
J