FUNCIONARIOS ANDALUCIA. UGT: "EL GOBIERNO ESTA SIENDO VICTIMA DE SU PROPIA MEDICINA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT, Julio Lacuerda, aseguró hoy que el Gobierno "está siendo víctima de su propia medicina", en alusión a las diferencias surgidas entre responsables del Ejecutivo al valorar el acuerdo sobre retribuciones de los funcionarios alcanzadoen Andalucía, y aseguró que el Gobierno no está legitimado para recurrir este acuerdo.
En declaraciones a Servimedia, Lacuerda, que tildó de "circo" la polémica surgida hoy dentro del Gobierno sobre este asunto, denunció las "incongruencias e incoherencias" entre Hacienda y Administraciones Públicas, al tiempo que criticó a los secretarios de Estado de Hacienda, Juan Costa, y de Presupuestos, José Folgado, por oponerse al acuerdo andaluz y apuntar la posibilidad de recurrirlo.
A su juicio, "es abolutamente inexplicable que ahora Costa y Folgado salgan queriendo disciplinar algo que ellos han abandonado, el terreno de la coherencia a través de los Presupuestos Generales del Estado", al haber firmado un acuerdo con CCOO y CSIF que supone un aumento general de las retribuciones de los funcionarios del 2% en el 2000 y unos fondos adicionales que excluyen a un millón y medio de empleados públicos.
Por ello, considera "absolutamente absurdo que ahora viertan críticas contra la medicina que ellos mimos han empleado". Lacuerda explicó que el Gobierno acordó con CCOO y CSIF un fondo adicional sólo para los funcionarios de la Administración del Estado, y dijo que eso mismo es lo que ahora están acordando las administraciones autónomicas.
A juicio de Lacuerda, el Gobierno no está facultado ni legitimado, "ni política ni moralmente", para impugnar ni desestabilizar ningún acuerdo como el alcanzado en Andalucía, porque "es la misma justificación que ellos han empleado para validar el acuerdo recogido n los Presupuestos Generales del Estado".
Sobre las declaraciones del ministro Acebes apoyando el acuerdo de Andalucía, Lacuerda dijo que se ve obligado a hacerlo para poder validar el acuerdo que él mismo ha firmado con CCOO y CSIF, y coincidió con el ministro en que la filosofía de ambos acuerdos es la misma, una subida general del 2% y un fondo adicional.
Sin embargo, el responsable ugetista aseguró que el acuerdo de Andalucía es mucho mejor que el firmado para los funcionarios de la administrción del Estado, ya es producto de la negociación con los sindicatos y en él se concreta para quien es el fondo y cómo se repartirá, mientras que el otro fondo es "oscuro e inconcreto".
(SERVIMEDIA)
26 Oct 1999
NLV