FUNCION PUBLICA. LOS SINDICATOS SE MOVILIZARAN CONTRA LA SUBIDA SALARIAL DEL 2% PROPUESTA POR EL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos que forman parte de la Mesa de la Función Pública anunciaron hoy, tras conocer la oferta del Gobierno de una subida salarial del 2% para el 2001, que se movilizarán contra esta decisión del Ejecutivo y que no descartan ningún tipo de medida de presión para salvaguardar el poder adquisitivo e los funcionarios, incluido el paro general.

Los sindicatos UGT, CCOO, CSI-CSIF, ELA y CIG se reunieron hoy en Madrid con la secretaria de Estado de Presupuestos, Elvira Rodríguez, y el secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, en el primer encuentro de la Mesa de la Función Pública después del verano, que parece que va a ser el último, a juzgar por la confrontación de posturas entre ambas partes.

Al término de la reunión, los sindicatos acusaron al Gobierno de "falt de sensibilidad", de "romper el diálogo social" y de protagonizar "una pantomima" con su oferta de subida salarial, mientras que el Gobierno arremetió contra la petición de los sindicatos de una subida salarial cercana al 5%, que calificaron de "sorprendente" y "poco razonable".

El secretario general de la Federación de Servicio de UGT, Julio Lacuerda, aseguró que las discrepancias con el Gobierno son "profundas" y que los sindicatos exigen una cláusula de revisión salarial para los funcionarios, igul a la que tienen la mayoría de los trabajadores del sector privado.

Acusó al Gobierno de "tapar los errores de cálculo de Rodrigo Rato con cargo a los funcionarios" y anunció que "la movilización está garantizada y el lío montado", a causa de la "poca sensibilidad" del Gobierno con el sector público.

Por su parte, el responsable de la Función Pública de CCOO, Carlos Sánchez, advirtió al Gobierno de que "ha cometido una temeridad" al abocar a los sindicatos a romper el diálogo con una oferta "sevra e injusta" para los funcionarios.

"El Ejecutivo está tirando por la borda el diálogo social", dijo, y anunció que los sindicatos UGT y CCOO se reunirán el próximo día 28 para fijar el calendario de movilizaciones.

Finalmente, el portavoz del CSI-CSIF acusó al Gobierno de haber realizado una reunión de "pantomima", en la que no hubo diálogo y sólo imposición por parte del Ejecutivo. "Nos han dado lentejas", dijo, antes de amenazar con "duras" movilizaciones.

SUBIDA DEL 3,5%

Por su parte,el secretario de Estado para la Administración Pública, Ignacio González, lamentó la confrontación con los sindicatos en materia de subida salarial y aseguró que el Gobierno no se moverá de un incremento del 2%, igual al IPC previsto para el 2001, al que añadirá "medidas adicionales" como mejoras para los funcionarios que están en el exterior, entre otras.

González arremetió contra las pretensiones de los sindicatos de una subida salarial cercana al 5%, según dijo, y aseguró que esta petición "no es rzonable", es "sorprendente" y "poco acertada", puesto que no supone moderación salarial y pone en riesgo el IPC.

En este sentido, rechazó que los funcionarios hayan perdido poder adquisitivo en los últimos años y aseguró que en el presente año, además de la subida del 2% contemplada en los Presupuestos, se ha producido ya un incremento del 1,5%, por lo que la subida se ha situado en el 3,5%, muy cerca de la inflación actual, que está en el 3,6%.

Respecto a la tasa de reposición -fijada actualment en el 25% de los funcionarios que se jubilan-, rechazó que vaya a ser modificada y sí "flexibilizada" para algunos colectivos concretos, aunque no los precisó.

El responsable de Administración Pública aseguró que el Gobierno ha ofrecido a los sindicatos la creación de una Mesa de Negociación para hablar de temporalidad en el sector público, mejora de la siniestralidad y flexibilidad en la tasa de reposición.

Tras la reunión de hoy, la Mesa de la Función Pública ha quedado paralizada. Los sindicaos confían en que el Gobierno introduzca alguna mejora en los Presupuestos que irán al Congreso de los Diputados la próxima semana. De lo contrario, la movilización está garantizada, según dijeron.

(SERVIMEDIA)
19 Sep 2000
C