FUNCAS ADVIERTE A AZNAR DE QUE LA FALTA DE INVERSION Y LA OBSESION POR EL DEFICIT CERO PONEN EN PELIGRO EL CRECIMIENTO

SERVIMEDIA

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) advirtió hoy al Gobierno que preside José María Aznar de que la falta de inversión pública en infraestructuras en los últimos años y las medidas tomadas para lograr la "obsesión" del Ejecutivo de alcanzar el déficit cero están poniendo en peligro el futuro del crecimiento de la economía española.

El director general de Funcas, Victorio Valle, presentó hoy en Madrid un informe titulado "Series de indicadores de convergencia real para Epaña, el resto de la UE y EEUU", en el que se alerta del escaso índice de convergencia "real" de España con estos países.

Según Valle, comparar la convergencia sólo en lo referente al Producto Interior Bruto (PIB) "no es suficiente", y es necesario tener en cuenta otros baremos como la inversión en infraestructuras y en nuevas tecnologías, la productividad y el gasto en protección social.

En este sentido, denunció que, aunque España ha logrado situarse en un 82% del PIB de la UE, sólo alcanza el 5% en nivel de cobertura social, un 71% en disponibilidad de capital humano y un 41% en capital tecnológico.

"A la luz de la evolución de los gastos de protección social con respecto al PIB se infiere que los avances parecen haber sido más bien magros", insistió Valle, antes de asegurar que la mejora de la situación económica en España se ha ligado "casi exclusivamente" a la elevación de la tasa de empleo con mayor intensidad que en la UE, si bien no ha ido ligada a una mejora de la productividad.

IVERSION

El informe, elaborado por los economistas Carmela Martín y Francisco J. Velázquez, reprocha al Gobierno de José María Aznar haber "encasquillado" la inversión en infraestructuras desde que llegó al poder, con el objetivo de entrar en el euro, y apunta que, una vez logrado este objetivo, no se ha recuperado el nivel inversor.

Funcas considera que el Gobierno ha recurrido al "recurso tan fácil como contraproducente" de recortar la inversión en infraestructuras para alcanzar el equilibrio prsupuestario.

"Desde el año 1996 hasta ahora no se ha hecho nada y sólo se ha esperado la marcha de la buena coyuntura económica", apuntó Martín, antes de señalar que el déficit cero "carece de sentido por sí solo", por lo que pidió una reordenación de la actual estructura de gastos e ingresos.

"El Gobierno ha hecho lo más cómodo para lograr el déficit cero y no ha mantenido las inversiones", añadió Velázquez, para recordar que tampoco España invierte en I+D al nivel que lo hace la media comunitara.

Finalmente, los responsables del Funcas advirtieron del riesgo de la bajada de impuestos que ha anunciado el Gobierno para el próximo ejercicio y que se suma a la ya realizada, y recordaron que la caída en los ingresos de las arcas públicas no permitirá acometer mejoras en I+D, infraestructuras y bienestar social, como por ejemplo, más protección a la familia.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2001
C