FUJIMORI. TOLEDO CREE QUE LA POSIBILIDAD DE GOLPE MILITAR ES MINIMA Y TRANQUILIZA A LOS INVERSORES ESPAÑOLES

- Aboga por la reforma del sistema electoral y pide que la televisión deje de estar secuestrada

- "Un golpe militar en el Perú no dura 24 horas"

MADRID
SERVIMEDIA

El líder de la oposición peruana, Alejandro Toledo, afirmó hoy que las probabilidades de un golpe militar en Perú son mu remotas y tranquilizó a los inversores españoles en el país andino porque, según dijo, es mucho más rentable invertir en una democracia que en una dictadura.

Toledo hizo estas declaraciones, en rueda de prensa, para referirse al anuncio realizado ayer desde Japón por Alberto Fujimori sobre su renuncia a la presidencia de Perú.

Según argumentó Toledo, la cúpula militar que ha estado gobernando y que pertenece a la promoción de 1966 de Vladimiro Montesinos "está profundamente desgastada por todas as acusaciones y no se atreverían a insinuar una aventura militar".

Añadió que "existe una notoria diferencia entre la cúpula militar y los oficiales que creen en la reivindicación de la institucionalidad de las fuerzas armadas. Un golpe militar en el Perú no dura 24 horas".

INVERSIONES ESPAÑOLAS

Según explicó Toledo, España es el principal país inversor extranjero en Perú. En este sentido, puso de relieve que, aunque el crecimiento de la inversión española en este país durante el gobierno de Fjimori, ha sido "extraordinaria", los empresarios españoles no deben tener miedo "por sus inversiones ya hechas o las que estén pensando realizar".

"Es mucho más rentable invertir en contextos democráticos que en contextos dictatoriales", precisó Toledo, quien añadió que Perú necesita las inversiones extranjeras, por lo que "vamos a abrir el mercado y a proporcionarle la estabilidad jurídica, política y económica, y vamos a pedir que las empresas sean competitivas, tanto en precio como en calidad".

DELANTO DE ELECCIONES

Tras la dimisión de Fujimori, Toledo se mostró partidario de mantener el calendario de elecciones, previstas para el próximo 8 de abril, porque, en su opinión, el país necesita una transición "lo más estable posible" y el adelanto de los comicios podría ser "contraproducente". Añadió que es necesario construir las condiciones para una elección "limpia, justa y transparente".

Aseguró que todavía queda mucho camino por recorrer en el proceso de democratización de Perú. "Necestamos tener tiempo para desactivar el sistema de inteligencia de Vladimiro Montesinos, que operó directamente en el fraude del 9 de abril pasado, donde nos robaron una elección".

Toledo señaló que se necesita tiempo para que los medios de comunicación, "particularmente la televisión", deje de estar secuestrada porque, "no hay elección libre sin una libertad de prensa", dijo.

En su opinión, para que se realicen unas elecciones democráticas es necesario reconstruir el sistema electoral, el Jurado Ncional de Elecciones y la Oficina Nacional de Procesos Electorales "donde operó electrónicamente el fraude", añadió.

VACIO DE PODER

En cuanto a la identidad de la persona que debería liderar en estos momentos el vacío de poder que existe en Perú, como consecuencia de la dimisión de su presidente, Toledo dijo que el presidente del Congreso, recientemente electo, Valentín Paniagua, debería asumir la presidencia de Perú transitoriamente hasta el 28 de julio.

No obstante, apuntó que otra alternatia "es que pueda surgir un grupo de personalidades de credibilidad, un consejo de notables que pudiera asumir la conducción de Perú".

En cuanto a las razones por las que Fujimori ha anunciado su dimisión desde Japón, Toledo señaló que el ex presidente se siente mucho más cómodo en el país nipón. Añadió que, aunque pretende iniciar la construcción del futuro desde la unidad de las fuerzas democráticas, es partidario de la reconciliación pero "sin impunidad".

En este sentido, afirmó que "ha llegado e momento de que Fujimori tenga el coraje de venir de Japón a Perú para presentar su renuncia y a explicar dónde se encuentra Vladimiro Montesinos, si es que todavía vive", concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2000
P