LA FUGADE CAPITALES A PARAISOS FISCALES SE DUPLICO EN 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las inversiones directas españolas en los paraisos fiscales, dirigidas casi en su totalidad a las instituciones financieras radicadas en estos países, ascendieron en 1990 a 56.285 millones de pesetas, según datos del Ministerio de Economía.
La fuga de capitales a estos enclaves "desfiscalizados" se multiplicó por dos a lo largo del año pasado, ya que en 1989 su importe fue de 28.769 millones de pesetas. Ahora represntan el 12,38 por cien de todas las inversiones directas en el exterior, que en 1990 fueron de 454.814 millones de pesetas.
El destino preferido de los inversores españoles que buscaron refugio a su dinero en algún paraiso fiscal es Panamá, que recibió 26.810 millones de pesetas procedentes de España, 5.400 millones más que en el 89.
A continuación figuran las Islas Caimán, con 11.630 millones de pesetas; Antillas Holandesas, con 6.756 millones; Islas Jersey, con 5.877 millones; Bermudas, con 3.71 millones; Bahamas, con 1.428 millones; y Seychelles, con 843 millones.
SECTORES DE ORIGEN
Por lo que se refiere al origen del total de las inversiones directas en empresas extranjeras, cerca de la mitad procedían instituciones financieras, de seguros o de servicios a empresas. Destinaron a este fin 191.351 millones de pesetas, 76.000 millones más que en 1989.
En cuanto a la procedencia por comunidades autónomas, 311.391 millones de pesetas invertidas en sociedades foráneas tuvieron como orige Madrid, que canaliza tres de cada cuatro pesetas empleadas en este tipo de inversión.
Por detrás figuran Cataluña, con 85.121 millones de pesetas; Navarra, con 19.073 millones; País Vasco, con 8.872 millones; Galicia, con 7.314 millones; y Andalucía, con 5.741 millones. Del resto, ninguna supera los 5.000 millones.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 1991
M