LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DEL ESTADO EXTREMAN LA VIGILANCIA EN MADRID ANTE UN POSIBLE ANTENTADO DE ETA LA PROXIMA SEMANA

MADRID
SERVIMEDIA

La Fuerzas de Seguridad del Estado han extremado la vigilancia en la capital de España ante un posible antentado terrorista la próxima semana, días antes de las elecciones del 12-J, según señalaron a Servimedia fuentes policiales.

Las mismas fuentes precisarón que se ha valorado la psibilidad de "un atentado con coche-bomba de gran fuerza para boicotear el 12 de junio".

Además, indicaron que ante la posibilidad de que se cometa un atentado "se ha dado instrucciones claras de que no se circulen vehículos militares, tipo autobús o microbus".

Fuentes policiales explicaron que en la lucha antiterrorista en Madrid están participando la Brigada Provincial de Información y tres grupos operativos de las Fuerzas Especiales Antidisturbio.

Asimismo, agentes del Cuerpo Nacional de olicía (CNP) de Sevilla, Valladolid y Málaga llevan varios meses en la capital de España colaborando en la lucha contra los terroristas.

La misión de algunos de estos agentes es controlar vehículos de alquiler, garajes y plantas bajas de edificios susceptibles de ser usados por los terroristas para preparar y ocultar los coches bombas.

COLABORACION CIUDADANA

Por otra parte, Federico Ferrer, responsable de prensa de la Unión Federal de Policía, aseguró a Servimedia que la colaboración ciudadana n temas de terrorismo en Madrid "siempre es execelente", aunque "muchas veces se satura, porque hay muchas llamadas sin ton ni son".

Ferrer explicó que los días posteriores a un atentado el número de llamadas aumenta, por el efecto de "psicosis" antiterrorista que se produce entre los ciudadanos, aunque luego posteriormente decrecen.

Agregó que habitualmente se comprueban todas las llamadas y que hay 140 funcionarios de la policía que están dedicados a la comprobación de los datos aportados por ls ciudadanos en materia de lucha antiterrorista.

Por último, Ferrer aseguró que muchos de los atentados a militares se podría evitar con un buen sistema de escoltas y con un cambio de horarios en la vida laboral de los militares, que despistarían a los terroristas, así como cambios de rutas para ir del domicilio al lugar de trabajo.

Aseguró que, tras 30 años de actuación de ETA, no hay un plan integral de seguridad para personalidades susceptibles de ser objeto de un atentado.

(SERVIMEDIA)
03 Ene 1994
J