LAS FUERZAS E SEGURIDAD SIGUEN ACTUANDO EN SUDAFRICA COMO ANTES DE LA REFORMA POLITICA, SEGUN AMNISTIA

MADRID
SERVIMEDIA

A pesar de que las reformas de los dos últimos años han introducido algunos cambios de gran amplitud en Sudáfrica, "por lo que respecta a las fuerzas de seguridad la historia es la de siempre", según un informe difundido por Amnistía Internacional (AI).

"Con demasiada frecuencia" la policía o los militares sudafricanos toman parte en homicidios políticos o no intervienen cuandootros acaban con los opositores políticos, asegura la organización de derechos humanos.

El informe advierte que el proceso de reforma política podría hundirse si el Gobierno no adopta medidas para salvaguardar los derechos humanos.

"La realidad es que han continuado su guerra contra el Congreso Nacional Africano y organizaciones aliadas y el Gobierno se ha mostrado lento a la hora de reaccionar, a pesar de los indicios crecientes contra la policía", señala Amnistía Internacional.

La organizaión asegura que durante los violentos incidentes ocurridos en los municipios negros desde 1990, en los que han perdido la vida 7.000 personas, la policía intervino directamente o se mantuvo al margen, permitiendo que se produjeran las matanzas.

"ESCUADRONES DE LA MUERTE"

Investigaciones judiciales sobre "escuadrones de la muerte" desarrolladas durante 1990 y 1991 encontraron pruebas de asesinato, envenenamiento, secuestro, incendios intencionados, perjurio y destrucción de pruebas por parte de los aentes de la policía y militares. De ello no se derivó ni un sólo procesamiento, según AI.

Durante una investigación sobre tortura, homicidio de detenidos y ejecuciones extrajudiciales por parte de la policía en Transvaal occidental la policía acosó, amenazó y disparó contra los testigos y los activistas de derechos humanos.

Las investigaciones oficiales que ha habido han sido obstaculizadas por la violencia y se han caracterizado por que las instituciones oficiales no han actuado a tenor de las cnclusiones obtenidas, asegura el informe de AI.

Casi todas las violaciones de derechos humanos que aparecen en el informe se han producido después de la liberación de Nelson Mandela. "En contra de lo que afirma el Gobierno, los asesinatos políticos y otras violaciones de derechos humanos no son cosas del pasado", insiste la asociación internacional.

Para Amnistía, el Gobierno de Sudáfrica ha sido, "como mínimo, flagrantemente negligente", porque "sólo ha actuado contra un reducidísimo número de ls agentes de policía y militares que han violado los derechos humanos", con lo que da la impresión entre las fuerzas de seguridad de que pueden actuar impunemente, "incluso en los casos de asesinato".

(SERVIMEDIA)
10 Jun 1992
A