Fuertes descensos en Galicia y Asturias y aumento en Murcia -----------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La población española creció sólo un 1,97% en los últimos diez años, segn los datos provisionales del último censo, elaborado a comienzos de este año por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El Estado español, en base a estos datos del INE, ha pasado de tener 37.682.355 habitantes en 1981 a los 38.425.679 que cuenta en la actualidad, casi 750.000 españoles más.
En rueda de prensa al término del Consejo de Ministros, la ministra Portavoz del Gobierno, Rosa Conde, informó que el Gabinete conoció esta misma mañana los primeros datos provisionales del censo, que s actualiza cada diez años.
Por comunidades autónomas, desciende el número de habitantes en Aragón, Asturias, Castilla y León, Extremadura, Galicia y el País Vasco.
De todas ellas, la región que registra un mayor descenso de población es Galicia, que en estos últimos diez años ha perdido 102.169 habitantes, lo que implica una caída del 3,63% en su censo.
En ese mismo período, el censo de población asturiana disminuyó en 38.463 personas, un 3,41 por ciento menos.
El País Vasco es la tercea comunidad autónoma en donde más ha descendido el número de habitantes desde 1981: 48.394, que implica una caída del 2,26 por ciento en su censo.
La población de Castilla y León disminuyó en 45.642 habitantes, la de Aragón en un 1,54 por ciento y la de Extremadura en un 1,36 por ciento.
MURCIA, EL MAYOR CRECIMIENTO
Según los datos provisionales del censo elaborado por el INE, Murcia es la región que ha experimentado un mayor crecimiento de población, con 76.788 personas más de las censadas en981, lo que supone un 8,04 por ciento de aumento.
El segundo mayor incremento poblacional se registró en Baleares, que ha visto aumentado su censo en 48.861 personas, un 7,14 por ciento más que hace diez años.
La tercera comunidad autónoma con aumento de población es Andalñucía, con 418.973 personas más, un 6,50 por ciento de aumento.
Canarias también ha visto incrementada su población en 88.828 personas, el País Valenciano en 184.419, La Rioja en 7.285, Cantabria en 10.518, y la comunidad d Madrid en 158.956 habitantes, un 3,39 por ciento más que en 1981 en este último caso.
Respecto a esta comunidad autónoma, Madrid capital sufrió en esta decada un descenso de población en 249.026 personas, lo que supone un 7,88 por ciento de habitantes menos que hace diez años.
La capital de España tiene en estos momentos una población de 2.909.792 personas, que la sitúa como la ciudad más habitada del país, por delante de Barcelona, que tiene una población, según este último censo del INE, de 1.23.542 personas.
CATALUÑA SE MANTIENE
Durante estos diez últimos años, la población de Castilla-La Mancha se ha mantenido, con un incremento de tan sólo el 0,09 por ciento. Cataluña, con 3.515 personas más, un 0,06 por ciento, también mantiene los mismos niveles de población de hace diez años.
Dentro de esta última comunidad autónoma, Gerona y Tarragona han aumentado su población un 5,52 y 4,82 por ciento, respectivamente, mientras que Barcelona y Lérida disminuyeron su población en estos últims diez años en 0,99 y 0,38 por ciento, respectivamente.
(SERVIMEDIA)
13 Sep 1991
G