FUERTES CRITICAS DEL IEE A LAS ULTIMAS CIFRAS DEL DEFICIT PUBLICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director del Instituto de Estudios Económicos (IEE), Víctor Mendoza, declaró hoy a Servimedia que si el Gobierno no aplica ahora un "duro recorte" del gasto público, trasladará las medidas de ajuste que necesita la economía española al Ejecutivo que salga de las póximas elecciones.
El responsable del IEE señaló que el aumento del 55 por cien del déficit estatal hasta mayo supera todas las previsiones para el presente ejercicio, y si no se ataja inmediatamente, el Gobierno estaría demorando para después de las próximas elecciones generales la aplicación de ajustes "muy duros" que está precisando ahora la economía española.
Las últimas cifras sobre ejecución del presupuesto, explicó, revelan que "la Convergencia corre peligro, sobre todo si la política fiscl sigue siendo tan expansiva como hasta ahora y si el presupuesto del próximo año sigue siendo expansivo, con incrementos del gasto social del 30 por ciento, como se dice que va a crecer".
Para el director del IEE, el ajuste de la economía es "imprescindible" y no puede hacerse mediante un aumento de los impuestos, ya que "el sistema fiscal español no da más de sí", e incluso criticó el objetivo del Programa de Convergencia de mantener la presión fiscal desde 1993.
"La fiscalidad española tiene qe competir a la baja, especialmente la fiscalidad sobre el capital, si queremos que el ahorro exterior venga a España, para enjugar el déficit por cuenta corriente, y que el ahorro interior no salga de España para irse a otros lugares con climas fiscales más templados", dijo.
La única medida posible para mejorar el sistema impositivo, añadió, es la persecución del fraude fiscal, "pero no cabe otra medida, porque el sistema fiscal español tiene que subir y no bajar".
Entre las razones que, a su jucio, justifican esta posición es la existencia de unos tipos marginales en el IRPF "que son de los más altos de los países industrializados". "Mientras todos los demás están bajándolos", agregó, "nosotros los estamos manteniendo".
"El Gobierno", añadió, "debería decidirse de una vez a reducir los gastos corrientes del Estado mediante un programa de privatizaciones que afecte a todo lo que se pueda privatizar", tanto en la sanidad como en el Inem y en las empresas públicas, y mejorar la eficacia de la estión pública para reducir el gasto corriente de la administración.
Señaló que, "en ningún caso, deben ser los gastos de inversión estatal en infraestructuras los paganos del ajuste", ya que este es uno de los instrumentos básicos para mejorar la capacidad competitiva de las empresas españolas.
Mendoza valoró positivamente el compromiso del Ejecutivo de invertir cada año un 5 por ciento del PIB en infraestructura (obras viarias y mejora de las comunicaciones), recogido en el Plan de Convergencia pero advirtió que manifestaciones como las del titular del MOPT, José Borrell, sobre la falta de recursos para realizar la obra pública comprometida, arrojan dudas sobre el cumplimiento de esos objetivos.
(SERVIMEDIA)
25 Jun 1992
G