FUERTE OPOSICION EN GOBIERNO Y PP A SUBIR IMPUESTOS ESPECIALES PARA FINANCIAR EL DEFICIT SANITARIO

- Pio García Escudero: "Desde luego, el objetivo del PP y el Gobierno es completamente el opuesto"

- El Ejecutivo sólo se compromete a "estudiar" la propuesta de CiU y elude dar por seguro que habrá acuerdo antes de los Presupuestos del 98

MADRID
SERVIMEDIA

La subida de impuestos especiales en tabaco y alcohol, propuesta por Jordi Pujol para financiar el déficit sanitaio, está encontrando fuertes reticencias en el Gobierno y en amplios sectores del PP, que la ven como una medida impopular, contraria a sus compromisos electorales e incrementadora del gasto en un año crucial para lograr la convergencia europea.

Ayer era el ministro de Administraciones Públicas, Mariano Rajoy, quien calificaba de "tema difícil" la petición que Pujol le hizo al presidente del Gobierno en la noche del viernes en La Moncloa, y hoy, el portavoz del Grupo Popular en el Senado y presidente el PP madrileño, Pío García-Escudero, ha venido a ratificar esa tesis.

En un desayuno con la agencia Servimedia, García Escudero ha afirmado que "en principio, yo no sería muy partidario" y ha recordado el compromiso de su partido de rebajar la presión fiscal en 199 y, si se puede, en 1998.

"Desde luego, el objetivo del Gobierno y del PP es completamente el opuesto, bajar los impuestos en cuanto se pueda. Pero, si hubiera alguna necesidad de subir los impuestos, parece lógico que esa subida sea va impuestos especiales", añadió el portavoz popular.

El Gobierno intenta ser más contemporizador y esta mañana fuentes del Ejecutivo hablaban de "estudiar" la propuesta, aunque se adelantaban que el Ministerio de Economía "tiene reparos a subir los impuestos y a sacar dinero no presupuestado". El margen negociador es pequeño, insisten estas fuentes, porque la posibilidad de cambiar gasto en los Presupuestos Generales del Estado para 1998 es "escasa".

El propio Rodrigo Rato desmintió el pasado 8 d mayo que se esté planteando la creación de un nuevo impuesto para financiar el déficit sanitario, como apuntó el secretario de Estado de la Seguridad Social, Juan Carlos Aparicio.

"DEBERIA" HABER ACUERDO PRESUPUESTARIO

El Gobierno no da por seguro que PP y CiU logren un acuerdo sobre la financiación sanitaria para que pueda ser incluido en los presupuestos del año que viene, simplemente afirma que "debería" ser así. CiU teme que el Ejecutivo, consciente de que a los nacionalistas catalanes les es dfícil romper el pacto en el año de la convergencia, dé largas en materia sanitaria para utilizar esa baza en la negociación presupuestaria del 98.

Esta mañana el Ejecutivo ni siquiera confirmaba que, tal y como anunció el viernes Jordi Pujol, el próximo miércoles vayan a reunirse Rodrigo Rato y Romay Beccaría con Maciá Alavedra y el conseller de Sanidad catalán, Eduard Ríus, para proseguir la negociación.

Sin embargo, el Ejecutivo intenta no echar más leña al fuego y, aunque reconoce problemas co CiU en ese tema, TV digital, Ley de retransmisiones deportivas -más conocida como `Ley del Fútbol'-, y unificación del catalán-valenciano, prefiere hacer hincapié en que los temas con "acuerdo pleno" son más que los desacuerdos.

(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1997
G