FUERTE INCREMENTO DE POLIZONES EN BUQUES CON DESTINO A EUROPA PUERTOS EUROPEOS

- Proceden, principalmente, de Asia.

MADRID
SERVIMEDIA

Duante los dos últimos años, los clubes de Protección e Indemnización han recibido un elevado número de informes de sus miembros sobre el incremento de polizones descubiertos en buques a su llegada a puertos europeos, especialmente Le Havre, Amberes, Rotterdam, Hamburgo y Bremenn, procedentes principalmente de Asia, según Marina Civil, órgano oficial de la Sociedad Estatal de Salvamento y Seguridad Marítima.

Estas situaciones suponen un grave problema para los armadores de los buques mercantes o de pasaeros, no sólo por la circunstancia de que a veces no puedan desembarcarlos en ningún puerto, por negarse las autoridades del mismo a recibirlos, sino también por el peligro que significan para el buque, tripulación y pasajeros.

Según un Convenio elaborado por el Comité Marítmo Internacional, el capitán de un buque perteneciente a un Estado Contratante, en el que se descubra un polizón, podrá entregarlo a la autoridad competente del primer puerto de un Estado Contratante en que el mismo recale, juntamete con una declaración firmada con los datos que posea el polizón, el puerto de embarque, fecha, hora y posición geográfica del buque, así como el puerto de salida del buque.

En relación a la repatriación de polizones, según el artículo 4 del Convenio Internacional de Bruselas sobre la materia, se señala al propietario del buque como la persona que soportará los gastos de desplazamiento del polizón al Estado Contratante de donde es nacional, sin prejuicio de que posteriormente lo exija el Estado del qe el polizón sea nacional, así como los gastos de reenvío del polizón a cualquier otro Estado, siempre y cuando el tiempo de entrega del polizón no sea superior a tres meses.

(SERVIMEDIA)
25 Jul 1994
D