FUERTE DISPOSITIVO DE SEGURIDAD EN LA VISITA DE LOS REYES A NAVARRA

PAMPLONA
SERVIMEDIA

Un fuerte dispositivo de seguridad rodeó la visita oficial de los Reyes a Navarra, que, a difrencia de ocasiones anteriores, no estuvo precedida de actos de protesta convocados por la izquierda "abertzale", sino que se desarrolló en un ambiente de completa normalidad.

Desde las cuatro de la madrugada, numerosos agentes de seguridad se concentraron en las inmediaciones del Monasterio de Leyre, distante unos 40 kilómetros de Pamplona, y procedieron a cortar los accesos al recinto religioso desde la carretera nacional 240 (Pamplona-Huesca).

Las fuerzas de seguridad únicamente permitieron elpaso a los vehículos que contaban con autorización y los ciudadanos particulares pudieron acceder hasta el monasterio en autobuses habilitados especialmente por el Gobierno de Navarra.

La llegada de los reyes don Juan Carlos y doña Sofía y del príncipe Felipe al Monasterio de Leyre se produjo sobre las 10,40 horas, con un adelanto de diez minutos sobre el horario previsto. La Familia Real viajó en un helicóptero que aterrizó en un helipuerto habilitado para la ocasión en una zona próxima al monasterio

La niña Rebeca Armendáriz, vecina de Yesa, la localidad más cercana a Leyre, entregó a la Reina un ramo de flores y protagonizó la anécdota más curiosa de la jornada, al coger al rey don Juan Carlos de la mano y recorrer con él a pie el medio centenar de metros que distaban del lugar donde se encontraban las primeras autoridades de la comunidad.

Los monarcas y el Príncipe de Asturias saludaron a las máximas autoridades civiles, militares y religiosas de Navarra y se dirigieron al patio de la hosedería del Monasterio, donde se celebró el acto de entrega del Premio Príncipe de Viana de la Cultura 1993, concedido por el Gobierno navarro al arquitecto Rafael Moneo.

El acto se inició unos minutos antes de las once de la mañana, con la interpretación de los himnos de España y de Navarra y un saludo real compuesto en el siglo IX para el emperador Carlomagno, que fue interpretado por el Orfeón Pamplonés.

El presidente del Gobierno de Navarra, Juan Cruz Alli, agradeció la presencia de la FamiliaReal en Navarra "en un día tan señalado que quiere poner de relieve la vinculación de Navarra con sus Reyes y su identidad histórica", e interpretó la visita como "un testimonio de afecto a este antiguo reino, cuna de vuestra dinastía".

El discurso del presidente del Ejecutivo foral se centró en las alabanzas a la institución monárquica y en la figura del rey Carlos III el Noble, creador en 1432 del Principado de Viana, así como en la imagen de una Navarra plural, libre y democrática "que afronta el rto del futuro innovando sistemas, perfeccionando técnicas, creando día a día la sociedad del mañana".

GARANTIA DE DEMOCRACIA

"Hoy, la monarquía", afirmó Alli, "que ha sido el cauce de devolución de la soberanía al pueblo español, se configura como la institución garante del sistema democrático, de la soberanía popular, del equilibrio de las instituciones representativas, protectora de las libertades públicas".

Asimismo, recordó la figura de Don Juan de Borbón, fallecido el pasado 1 de abril en amplona tras una larga convalecencia de nueve meses en la Clínica Universitaria de Navarra, y señaló que el conde de Barcelona insistió en que "la Monarquía ni es ni debe ser un simple adorno, remate o coronación del Estado, sino una fuerza viva y operante, cuya mayor gloria consiste particularmente en haber servido a la patria en los momentos de dificultad y peligro, corriendo con ella los más duros temporales de la historia".

El presidente del Ejecutivo navarro hizo entrega de una reproducción del dcumento regio de 1423 al rey don Juan Carlos, quien a su vez se la entregó a su hijo, que ostenta el título de Príncipe de Viana.

Tras la lectura del acuerdo por el que el Gobierno de Navarra acordó conceder el Premio Príncipe de Viana de la Cultura a Rafael Moneo en virtud de su destacada trayectoria profesional y académica, el príncipe Felipe procedió a la entrega del galardón, que fue recibido por el arquitecto tudelano.

Moneo agradeció la concesión del galardón con un emocionado discurso en e que abundaron los recuerdos hacia su familia y su localidad natal, Tudela, y afirmó que "la confianza que los miembros del Consejo Navarro de Cultura han depositado en mí y en mi trabajo será acicate para no flaquear en las exigencias de la tarea cotidiana".

(SERVIMEDIA)
27 Jun 1993
C