FUENTES QUINTANA OPINA QUE LA REGULARIZACION FISCAL NO TENDRA EXITO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El profesor Enrique Fuentes Quintana, que fue vicepresidente económico con el Gobierno de UCD, manifestó hoy que cree que la regularización fiscal propuesta por Hacienda no tendrá éxito porque los defraudores desoyen las llamadas al arrepentimiento.
Fuentes Quintana, en u encuentro con periodistas tras la presentación del último número de la revista "Papeles de Economía", señaló que, para eliminar el fraude, es necesaria una simplificación de las normas fiscales y una sustancial reducción de los tipos impositivos.
A su juicio, es una "exageración" que España esté encabezando los tipos marginales en el impuesto sobre la renta en Europa, con un 56 por ciento, superando a Dinamarca, Suecia e Inglaterra, "países a los que siempre habíamos visto en cabeza".
Se mostró onvencido de que es preferible "moderar estos tipos formales y extender el cumplimiento tributario y evitar el fraude, que es lo que al Gobierno le debe interesar".
En su opinión, es lamentable que en la sociedad española haya tanta comprensión ante el fraude fiscal "a pesar de que es un delito contra la primaria obligación del ciudadano, que es el cumplimiento de sus obligaciones tributarias".
No obstante, señaló que, antes de pensar en endurecer el tratamiento del delito fiscal, es preciso tene en cuenta la realidad social y a partir de ahí crear una ley con amplio respaldo. "Lo que es una burla es tener una ley severa, con una aplicación inexistente de la misma".
BUENAS PERSPECTIVAS
Por otra parte, Fuentes Quintana aseguró que, si la guerra del Golfo concluye rápidamente, la economía española tendrá "una recuperación sorprendente durante 1991, que puede llegar a ser un año excepcional".
A su juicio, una paz a corto plazo puede hacer caer el precio del barril del petróleo hasta 12 ó3 dólares y, en ese caso, el PIB crecería un punto más y la inflación, uno menos.
No obstante, señaló, todavía es pronto para decir qué previsión de crecimiento del PIB resulta más verosímil, el 2,5 por ciento estimado por el Banco de España o el 2,9 por cien del Ministerio de Economía.
(SERVIMEDIA)
26 Feb 1991