FUENTES QUINTANA: LA CRISPACION QUE ORIGINA LA REFORMA ES LO MAS PREOCUPANTE DE LA ECONOMIA EN 1994

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor de Economía, Enrique Fuentes Quintana, considera que la crispación social y el rechazo sindical originada por la refoma laboral que ha llevado el Gobierno al Parlamento es el dato más preocupante al que debe hacer frente la economía española en 1994 para superar la recesión.

Fuentes Quintana, que hizo una valoración de las perspectivas económicas del país para 1994 durante la convención de directivos de Caixa Ourense celebrada este fin de semana, señaló que la reforma laboral que ha motivado la huelga geenral del pasado día 27 "es una pieza fundamental para ganar competitividad de nuestras producciones".

A su jicio, la posición española es desfavorable en los mercados laborales y financieros, y existe una tasa de paro del 22 por cien de la población activa, que no impide que los salarios monetarios aumenten a un ritmo superior a los países de la CE, lo que aumenta aún más el peso de los costes laborales unitarios, y provoca más inflación.

España necesita, en su opinión, una mejora de precios y costes que exige reformas estructurales entre las que destaca el control del gasto público y el rigor presupuestari, la flexibilización del mercado laboral y la liberalización de los servicios, el sector mas inflacionista de la economía.

En su intervención ante los directivos de Caixa Ourense, Fuentes Quintana reconoció que esas reformas "indispensables", algunas ya puestas en marcha, como la del mercado de trabajo, "despiertan una oposición abierta entre los agenetes sociales y el Gobierno", y situó esta crispación, cuyo último exponenete ha sido la huelga general, como "el dato más negativo y preocupante del añoeconómico, social y político de 1994".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1994
G