FUENTES QUINTANA AFIRMA QUE HAY QUE AUMENTAR LA COBERTURA DEL PARO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Fundación FIES, Enrique Fuentes Quintana, afirmó hoy, en la presentación del último número de la revista Papeles de Economía, que es posible mantener e inclso aumentar la cobertura del paro si se acaba con el fraude al INEM.
Fuentes Quintana opinó que los dos grandes problemas del INEM son el "tremendo fraude que padece y su cobertura incompleta", pero se mostró convencido de que, "en lugar de limitar las prestaciones por paro, lo que habría que hacer es ampliarlo todo lo posible, porque el subsidio de desempleo es un elemento básico en cualquier sociedad occidental desarrollada".
A su juicio, el Gobierno no debería tener miedo a endeudarse para aumntar los recursos destinados a formación profesional, porque tienen un efecto beneficioso sobre la economía y el empleo, lo que disminuiría las prestaciones de paro.
Por esa razón, dijo que el Plan de Covergencia para lograr la incorporación de España en la Unión Económica y Monetaria (UEM) debe incluir el compromiso del Ejecutivo para elevar el nivel de formación de la mano de obra.
También señaló la necesidad de aumentar la flexibilidad del mercado de trabajo, porque "con el actual marco labora es imposible que entremos en la Unión Económica y Monetaria en condiciones razonables de competitividad".
Por otra parte, Fuentes Quintana criticó la política salarial y de empleo de los sindicatos, y afirmó que la pérdida de 60.880 empleos durante 1991, reflejada en la última Encuesta de Población Activa (EPA), "indica que los salarios sí influyen en la creación de empleo".
En su opinión, las reivindicaciones salariales de los sindicatos acarrea injusticias respecto a "los más desfavorecidos de mercado, que son los parados", porque las centrales "tienden a tener en cuenta las reclamaciones de los trabajadores empleados en las negociaciones colectivas, y no los de los desempleados, que son los menos sindicados".
Según el presidente de la FIES, actualmente España no cumple ninguna de las condiciones que debe reunir para alcanzar con éxito la plena integración económica y monetaria, salvo la relativa al nivel de endeudamiento público.
Sin embargo, expresó el convencimiento de que los difeenciales de inflación, déficit público, y precio del dinero, que España aún conserva con la CE, son dificiles de superar, pero no imposibles.
Asimismo, criticó al Gobierno y los medios de comunicación por no haber transmitido aún a la sociedad española la trascendencia del reto que el país asumió en la "cumbre" de Maastricht y "la tragedia que supondría para el país no entrar en la UEM".
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1992
G